COSTA NOTICIAS

Debate a Carrasquilla en Cámara fue el mismo refrito del Senado, se convirtió en un show. Carrasquilla descalifica acusaciones como chismes que desmintió

carrasquilla-1Barranquilla, 25 de octubre de 2018.- Se cumplió este miércoles en la plenaria de la Cámara de Representantes el debate de moción de censura contra el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla que fue promovido en Senado por el senador Jorge Robledo el cual no aprobó la mesa directiva, mientras que en la mesa directiva de la Cámara se le dio vía libre, y tal como lo había citado para este miércoles se llevó a cabo.

Robledo Ortiz volvió en el Senado a nombre del Polo Democrático a encabezar el debate en el que en aproximadamente media hora volvió a repetir lo mismo que dijo en el Senado, sin embargo añadió que el el tema no es que Carrasquilla se haya ganado una plata sino que se la haya ganado con un “torcido”. Al tiempo que señaló que el ex ministro de Hacienda de Uribe se ganó 22.000 millones de pesos y dijo que sólo habían sido 8000 millones.

No obstante las afirmaciones de Robledo, el ministro Carrasquilla las desvirtuó señalando que nuevamente el senador Jorge Robledo volvió a mentirle a los colombianos. Refrito, repetición que avergüenza haber asistido al debate, puntualizó.

En este mismo orden se expresó el representante Gabriel Vallejo Chujfi: “escuché detenidamente al senador Robledo en el debate de moción de censura contra Carrasquilla. En su intervención de 17 minutos contabilicé más de 5 mentiras. Grave para la democracia que una moción de censura se fundamente en mentiras”, expresó.

Según Robledo los municipios siguen endeudados y deben pagar al 2028 la suma de 700.000 millones de pesos lo que calificó como un negocio leonino.

Por lo anterior Robledo convocó a los congresistas para que “Carrasquilla y sus socios” paguen lo que supuestamente según afirmó, adeudan los municipios. Robledo volvió a pedirle al presidente Duque que saque del gobierno al ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla sin embargo señaló que la petición la hace al presidente directamente porque no se confía en que el debate de moción de censura vaya a tener éxito porque Carrasquilla con el cargo que ostenta en calidad de ministro de Hacienda es quien maneja la “mermelada” que se desprende del presupuesto general.

El debate fue convertido en un show donde el representante Fabián Díaz de los Verdes con billetes que lanzó durante su exposición en el recinto, lo que desató la indignación de los representantes a favor de Carrasquilla entre estos los miembros del Centro Democrático, el representante Gabriel Santos, el representante Edward Rodríguez, Samuel Hoyos, Jennifer Arias, entre otros elevándose la voz de los intervinientes más de lo acostumbrado, entre estas también la representante Margarita Restrepo quien calificó como “un espectáculo grotesto, vergonzoso e irrespetuoso el que estamos viendo hoy en Cámara; el que pase al atril que pase con pruebas, con argumentos, no a echar chismes y a tirar billetes”.

Posterior a esto intervino el ministro de Hacienda quien calificó todo lo expresado por Robledo como chismes que tienen rodando hace mas hace ocho semanas la misma retahíla, dijo sin embargo afirmó que sólo se referiría a los 10 puntos del cuestionario en la proposición con que fue citado, los que aseguró que desmentiría “porque no son cierto y lo voy a demostrar”, afirmó enfático el Ministro.

Como primer punto Carrasquilla reiteró lo dicho anteriormente en el Senado: “Si abrió una cuenta en Panamá pero era de Panamá a Colombia que enviaba los dineros mas no de Colombia a Panamá, por lo que afirmó que no violo ni evadió ninguna ley. Se trataban de recursos que transfería debido a unos servicios de asesoría financiera que recibía. Así mismo señaló que no fue él quien estructuró ni tuvo participación accionaria, sino que solo recibió honorarios por asesoría. Programa que defendió ante alcaldes, inversionistas y la Superintendencia.

Al igual que fueron utilizados también los mismos argumentos para su defensa en el Senado estos fueron utilizados en la Cámara: Son los alcaldes los que tienen que responder por la buena inversión de los recursos públicos en sus municipios.

Entre los participantes en defensa en Cámara el representantes Gabriel Santos, quien señaló que “el Acto Legislativo 4 de 2017 reformó el Sistema General de participaciones con el fin de incentivar a los municipios a la construcción de infraestructura para la distribución de agua potable. Carrasquilla fue Ministro únicamente durante los primeros 4 de 8 debates. Respecto de los Bonos Agua, señaló que las tasas que se contemplaron para estos eran concordantes con las tasas que ofrecía el mercado en ese momento. “Para recordar, el mundo enfrentaba una de las peores crisis económicas en su historia y el clima era de profunda aversión al riesgo”, enfatizó.

“Carrasquilla, en su rol de ex ministro, no era responsable de auditar las obras. Al ser los municipios los titulares del crédito, eran ellos quienes debían garantizar su ejecución”.

El senador Gabriel Velasco Ocampo, afirmó que Alberto Carrasquilla no era Ministro cuando los “Bonos Agua” se reglamentaron y la responsabilidad del la ejecución de esta fórmula recaía en los municipios.

La senadora Ruby Chagui expresó que “la reglamentación de los “Bonos Agua” la hizo el Gobierno cuando Carrasquilla no era Ministro de Hacienda”.

El intento de debate de moción de censura contra el Min Hacienda, sustentado en mentiras, terminó generando la solidaridad de la mayoría de las bancadas en favor del Ministro Carrasquilla, gracias a la claridad de sus explicaciones. Definitivamente “mugre que no mata, engorda”.

Por su parte el senador Fernando Nicolás Araujo señaló que “el Ministro Carrasquilla se retiró del Ministerio de Hacienda en marzo de 2007, y el Acto Legislativo 04 de 2007 fue aprobado, 4 debates después, en julio de 2007, rigiendo a partir de la vigencia 2008.

Al igual que aseguró que “Carrasquilla no sacó dinero de Colombia hacia Panamá a través de Navemby. Su mención en los Panamá Papers se debe únicamente a que Mossack Fonseca participó en la creación de dicha empresa. Su función nunca fue transferir u ocultar dinero”.

Finalmente aseguró el senador Araujo que “el Ministro Carrasquilla no fue inversionista del proyecto. Ni a título personal ni a través de Konfigura Capital compró ni vendió los bonos. Ni Ministro ni Konfigura hicieron parte de los contratos de crédito que suscribieron las entidades territoriales”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore