
He expresado en las diferentes reflexiones un arsenal de ideas que en mi concepto esenciales tener en cuenta para lograr los propósitos que se buscan a través de lograr el Desarrollo Rural, entendido este como el conjunto de “acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario.”, así entonces es necesario lo que es la nuez del problema rural, revertir la migración Rural/Urbana, haciendo atractiva socioeconómicamente la vida rural.
Enfoque Territorial es absolutamente necesario en cualquier política que se pretenda desarrollar en lo rural, es inconcebible generar políticas desde el nivel central en las oficinas de los Ministerios involucrados sin contar con la participación de quienes van a ser sujetos activos de su aplicación, cualquier iniciativa que se pretenda debe ser elaborada en el terreno atendiendo el ecosistemas de relaciones que tiene el hombre con su medio, la tierra, mercados, necesidades básicas o ampliadas, ambientales entre otras, que pretendan generar bienestar y atractivo para el retorno a la ruralidad, es necesario hacer estas investigaciones para no fracasar en la aplicación de ellas sobre el terreno, es menester reconocer que el Ministerio de Agricultura y toda la institucionalidad han definido el Enfoque Territorial como punto central para la elaboración de las diferentes iniciativas gubernamentales que tienen el bienestar del hombre como eje central de avance siempre en búsqueda de hacer atractivo el retorno al campo.
Planificación de Estrategias Productivas y Medios de Apalancamiento Financiero, cabe resaltar los conceptos de Emprendimientos Agropecuarios y No Agropecuarios, pretenden un amplio ámbito de soluciones socioeconómicas a la población rural, hoy debemos entender que no solo en el sector rural se desarrollan actividades agropecuarios, acompañadas a estas hemos visto en tiempos actuales el impulso al Agroturismo y Ecoturismo que encuentra su materia básica en la ruralidad, igualmente para lograr una participación real en los negocios rurales debemos enfocar siempre en agronegocios que conlleven la transformación y empaque de productos terminados ojala en lo posible llegar a su comercialización, la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, tiene a su cargo la ejecución de las políticas de asociatividad tanto horizontales como verticales que permiten un mayor atractivo en las actividades económicas rurales, se están logrando cambios claro se hace necesario ahondar, profundizar aún más, el manejo del extensionismo agrícola en cabeza de la ADR es un valioso instrumento para el logro de estos propósitos.
Educación con Enfoque Rural, que brinde una formación a los educandos diferencial a la urbano, precisamente atendiendo los resultados de los arrojados de los enfoque territoriales, las comunidades deben formar, especializar a sus jóvenes en lo que en principio pueda llegar a ser el futuro próximo de desarrollo profesional, brindar conocimiento básico solido que les permita producir, transformar y comercializar los bienes que en su territorio sean de mayor conveniencia producir consultando las diferentes variables que lleven a emprendimientos socio económicamente rentables.
Sostenibilidad Ambiental, los habitantes de esta casa común debemos protegerla para que ella sea nuestro hogar y el futuro de los hijos, hoy se hace inminentemente que cualquier iniciativa que se intente lleve siempre el respeto al ambiente sostenible, no es posible se abran paso emprendimientos de cualquier tipo que no pretendan el respeto al ambiente sano, que tengan la protección sostenible sean estos agropecuarios, agroindustriales o no agropecuarios, cualquier tipo de desarrollo debe partir de premisas de cuidado y respeto al ambiente sano y sostenible, son muchos los ejemplos de ellos que generan valores agregados a los productos provenientes del sector rural, el uso de agentes de control de plagas provenientes de la decantación orgánica, ganaderías silvopastoriles, cebas sin anabólicos, mínimas labranzas en laboreos de la tierra son algunos pocos ejemplos que el mercado actualmente esta premiando con mejor paga a los productores agropecuarios, desarrollos de ecoturismo y agroturismo ambiental con menores cargas impositivas por parte del Estado son muestra clara de protección al ambiente sano.