COSTA NOTICIAS

Con 75 votos a favor y Cero en contra el Senado aprobó en último debate la Cadena Perpetua contra asesino y violadores sexuales de menores de edad

Young happy girl riding on a swing in the park

Barranquilla, 19 de junio de 2020.- Luego de su penúltimo debate en la Comisión Primera de la Cámara, pasó su último escollo en el Senado con 75 votos a favor y Cero en contra la Cadena Perpetua contra asesino y violadores sexuales de menores de edad en Colombia. No sin antes retirarse el debate que se llevó acabo por varias horas virtualmente los congresistas de las Farc, el Partido Alianza Verde, algunos de Cambio Radical, otros de Colombia Humana de Gustavo Petro, al igual que algunos del Partido de la U.

Sin embargo no fue necesario el concurso de quienes se alejaron del debate so pretexto de que el proyecto violaba la Constitución, además de hacer uso político del mismo, que para todos los efectos es así. No obstante había que tener la inteligencia y sopesar que era lo más conveniente, y además exponerse al linchamiento mediático de quienes evidentemente hacen política con el tema.

Vale la pena decir, que lo aprobado no es retroactivo, esto es, que quienes abusaron, violaron reclutaron y asesinaron menores miembros de las Farc, podrán seguir muy tranquilos y muy orondos en el Congreso de la República devengando casi 40 millones de pesos mensuales.

Uno de los escollos más duros que superó el proyecto se presentó cuando varios senadores de la Comisión Primera fueron recusados, a lo que la senadora María del Rosario Guerra rechazó contundentemente señalando: “no más marrullas de algunos que quieren evitar la votación de un proyecto de prisión perpetua para violadores”.

Vale la pena resaltar que el proyecto es de autoría de la representante a la Cámara por el departamento del Atlántico,  Martha Villalba, no obstante ha salido a decir el gobierno que ha sido su iniciativa, sin embargo no fue capaz de presentar el proyecto ante el Congreso de la República. Pero hay que decir que las bancadas gobiernistas y Cristianas, además del conservatismo y algunos miembros del Partido de la U, fueron las que ayudaron a que el proyecto pasara por lo que la Villalba agradeció el apoyo a la iniciativa que logró salir adelante.

El proyecto en sí, es una reforma el artículo 34 de la Constitución Política. Los ponentes manifestaron que esta nueva decisión permitirá que la pena de prisión perpetua se aplique solo en los casos en los que se reúnan diferentes conductas que agraven la agresión sexual contra un niño.

En todo caso la pena deberá ser revisada en un plazo no inferior a veinticinco (25) años, para evaluar la resocialización del condenado.

Así mismo, se conformará una Comisión de Seguimiento, orientada a proporcionar apoyo al proceso de supervisión que adelantará el Legislativo.

Tras la aprobación del proyecto de acto legislativo, el presidente del Senado, Lidio García, expresó su agrado por el respaldo al proyecto y dijo que era una demostración para combatir la delincuencia hacia los menores de Colombia. “Hoy le dimos un garrotazo en la cabeza a todos esos asesinos. No podemos permitir que se realicen atrocidades contra nuestros niños y di mi voto con cariño, con decisión”.

Igualmente, los senadores de la bancada de gobierno aplaudieron la decisión y manifestaron que “la prioridad es la protección de los niños en nuestro país”.

El texto de la reforma

El texto de la reforma constitucional aprobado por el Senado, que acogió el mismo título y texto del proyecto de acto legislativo de la Cámara de Representantes es el siguiente:

“Artículo 34. Se prohíben penas de destierro y confiscación.

No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro Público o con grave deterioro de la moral social.

De manera excepcional cuando un niño, niña o adolescente sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa, acceso carnal que implique violencia o sea puesto en incapacidad de resistir o sea incapaz de resistir, se podrá imponer como sanción hasta la pena de prisión perpetua.

Toda pena de prisión perpetua tendrá control automático ante el superior jerárquico. En todo caso la pena deberá ser revisada en un plazo no inferior a veinticinco (25) años, para evaluar la resocialización del condenado.
Parágrafo transitorio. El Gobierno nacional contará con un (1) año contado a partir de la fecha de promulgación del presente acto legislativo, para radicar ante el Congreso de la República el proyecto de ley que reglamente la prisión perpetua.

Se deberá formular en el mismo término, una política pública integral que desarrolle la protección de niños, niñas y adolescentes, fundamentada principalmente en las alertas tempranas, educación, prevención, acompañamiento psicológico y la garantía de una efectiva judicialización y condena cuando sus derechos resulten vulnerados.

Anualmente se presentará un informe al Congreso de la República sobre el avance y cumplimiento de esta política pública. Así mismo, se conformará una Comisión de Seguimiento, orientada a proporcionar apoyo al proceso de supervisión que adelantará el Legislativo.

Artículo 2º. El presente acto legislativo rige a partir de la fecha de su promulgación”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore