Barranquilla, 8 de octubre de 2020.- Este miércoles durante el seminario online de lucha contra el terrorismo urbano en el marco de la Cooperación con los Estados Unidos, denominado “Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano”, que contó con la organización de la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, aseguró que “el nuevo escenario de confrontación que plantean los grupos criminales, los que se han negado a entregar las armas y los que volvieron a ellas, es el vandalismo que han soportado las ciudades en los últimos días”, afirmó textualmente.
Dos importantes anuncios se dieron en este evento, como fue la conformación de un grupo élite de lucha contra el terrorismo urbano, que ejercerá sus funciones en todo el país, anuncionhecho por el Fiscal Barbosa .
Por su parte el Presidente Iván Duque quien intervino en las instación del evento dijo que laInteligencia debe seguir operando para atacar estas organizaciones criminales.
Aseguró además Barbosa Delgado sustentado en que “no es solo mediante hostigamientos armados frontales, en zonas rurales apartadas del país, sino por la vía de una doctrina de guerra urbana, fundada en el reclutamiento de nuestros jóvenes, la división estratégica de tareas y la instigación organizada a la violencia, que ataca actualmente la democracia colombiana”, precisó el Fiscal General, así también lo registra un documento de prensa de la Fiscalía General de la Nación.
En este sentido durante su intervención dijo el Fiscal que el ente investigador, “persigue con toda su capacidad este tipo de acciones criminales, a la luz del derecho penal, en el entendido de que la inusitada ola de vandalismo no respeta los bienes públicos ni la vida e integridad de los ciudadanos”.
Añadió además que “lo transparente y jurídicamente exacto es denominar este fenómeno en sus dimensiones precisas: se trata, sin eufemismos, del tipo penal de terrorismo. En una modalidad aún más preocupante que otras ya conocidas, dado que tiene el efecto de erosionar uno de los pilares esenciales de cualquier democracia constitucional: el derecho sagrado a la protesta”, enfatizó el Fiscal Barbosa.
Señala el comunicado de la Fiscalía que el ente investigador “para enfrentar este fenómeno criminal ha articulado con las capacidades de todas las dependencias, direcciones y unidades de la entidad para tener una visión integral del vandalismo y poder descifrar su origen y efectos. Y gracias a ese trabajo conjunto se han obtenido resultados destacados como la judicialización de cuatro presuntos integrantes de un colectivo urbano responsable de daños y desordenes, durante las jornadas de protesta registradas en Bogotá entre octubre de 2019 y septiembre de 2020”.
Así también afirma que “la Fiscalía ha adelantado actuaciones dirigidas a esclarecer los sucesos de vandalismo y la presunta infiltración de la protesta por Grupos Armados Organizados. También, por supuesto, los posibles excesos en contra de la población civil por parte de la fuerza pública. Todas y cada una de las violencias nos duelen e importan”, aseguró el Fiscal General de la Nación.
Adicionalmente señaló el Fiscal General Francisco Barbosa que las acciones investigativas y judiciales de la Fiscalía están dirigidas a desarticular esta redes criminales que promueven el terrorismo en las ciudades, atacar sus fuentes ilícitas de financiación y poner en evidencia todos los eslabones que afectan la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía”.
Finalmente expresó que la Fiscalía General de la Nación continuará ejerciendo esta labor con dedicación e independencia, en el marco de sus competencias legales. Para esto, contará con un equipo de trabajo permanente y especializado, de cara a la ciudadanía”, porque considera que solo de esta manera, se podrá contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la consolidación de la paz en Colombia”, concluyó Barbosa Delgado.