
Fue uno de los estandartes de la época dorada del equipo de Barranquilla junto a Pibe Valderrama, Iván Valenciano y Víctor Danilo Pacheco. Durante más de una década estuvo vinculado a varios clubes del fútbol italiano donde destacó por su talento y entrega en el terreno de juego.
Barranquilla, 7 de abril de 2025.- Jorge Eladio Bolaño Correa, apodado «Bolañito», nació el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, una ciudad que respira fútbol. Hijo del también futbolista Óscar Bolaño, heredó la pasión por este deporte y debutó profesionalmente en 1993 con el Junior de Barranquilla.
Durante seis años en el equipo ‘tiburón’, disputó 161 partidos y anotó 10 goles, siendo pieza fundamental en la conquista de dos títulos de la liga colombiana (1993 y 1995), época considerada como dorada para la institución rojiblanca.
Según varios analistas y comentaristas deportivos, su capacidad para recuperar balones, visión táctica y entrega en cada partido lo convirtieron en ídolo de la afición barranquillera, “que veía en él a un jugador que representaba los valores del equipo: garra, determinación y amor por la camiseta rojiblanca”.
En 1999 dio el salto al fútbol europeo al fichar por el Parma de Italia. Allí permaneció hasta 2002, ganando la Copa Italia y consolidándose como un volante defensivo confiable en un fútbol exigente y en ese entonces casi opresivo con el futbolista sudamericano.
Su paso por Italia incluyó estadías en Sampdoria (2002-2003), Lecce (2004) y Modena FC (2007-2009), acumulando una década de experiencia en el exigente fútbol italiano En paralelo, Bolaño tuvo una destacada trayectoria con la Selección Colombia.
Fue convocado por primera vez en 1995 y disputó un total de 36 partidos internacionales. Representó al país en el Mundial de Francia 1998 bajo la dirección técnica de Hernán Darío Gómez y participó en la Copa América de 1999, donde marcó un gol frente a Chile. También estuvo presente en las Eliminatorias para los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, además de la Copa Oro 2000.
En 2010, Bolaño regresó a Colombia para jugar con el Cúcuta Deportivo, equipo donde culminó su carrera profesional en 2012. Tras colgar los botines, continuó vinculado al fútbol: durante dos años fue asistente técnico de la Selección Colombia Sub-17.
También incursionó en los medios como comentarista deportivo, siendo panelista del programa «Saque Largo» del canal Win Sports entre 2018 y 2019, donde compartió su experiencia y conocimiento del juego.
La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado lamentando su fallecimiento y destacando su aporte al deporte nacional, mientras que el Junior FC, club de sus amores, se despidió con emotivas palabras sobre quien fuera uno de sus hijos más queridos.
Jorge Bolaño murió la tarde del domingo (6 de abril de 2025) producto de un paro cardiaco. Su partida deja un vacío en el corazón del balompié nacional, que pierde a un jugador que llevó el nombre de Colombia en alto y siempre defendió con honor los colores de los equipos donde militó.