
Señala textualmente la Fiscalía, quien especifica, que hubo “Un primer pago, de USD 6.5 millones, para lograr la adjudicación de la concesión, por el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), dirigido en calidad de encargado por Gabriel García Morales, entonces Viceministro de Transporte de la época, del Tramo Dos de la Ruta del Sol. Este contrato fue adjudicado en diciembre de 2009 y firmado en enero de 2010”.
Así mismo señala “Un segundo pago, por USD4.6 millones, para la adjudicación de la vía Ocaña-Gamarra, mediante su contratación por adición al contrato del tramo Dos de la Ruta del Sol. Esta adición se hizo mediante el otrosí número 6, firmado el 14 de marzo de 2014 por el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade”.
Respecto de las decisiones en Ruta del Sol Tramo Dos, además de la captura del pasado jueves 12 de enero la Fiscalía General de la Nación imputó a este los delitos de cohecho, celebración indebida de contrato y enriquecimiento ilícito que fueron aceptados por Gabriel García Morales, ex director del Inco y ex viceministro de Transporte, a propósito de la adjudicación del tramo dos (2) de la Ruta del Sol, igualmente se viene hablando de la Ex ministra de Comercio Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, de quien aparece su nombre asociado al caso de la adición de la Ruta del Sol, para que esta cambiara “el trazado inicial de la Ruta del Sol, en la que en su momento se habrían presentado fuertes discusiones por el interés de la entonces Ministra de Transporte, en que el trazado pasara por los Puertos del padre de su consorte, Gina Parody”, donde su suegro cuenta con una gran estructura de Puertos. “Trazado que a la final terminó siendo modificado como ella lo deseó”, afirmó una fuente del sector de empresarios del pavimento.
Sobre las decisiones para la adición por 900 mil millones más, en lo que se cuadró la adición contractual de la Vía Ocaña-Gamarra que inicialmente estaba valorada en 300 millones, esta dio un salto por 3 veces más del valor inicial, contrato concedido un mes antes de las elecciones presidenciales.
Otro de los agravantes que vincula a la entonces Ministra de Transportes, Cecilia Álvarez-Correa, es la Condecoración que esta hizo en marzo de 2014 a Odebrecht, justo para esa fecha fue la adicción del contrato por el que acusan al ex senador Otto Bula Bula, denunció el periodista Gustavo Rugeles en su cuenta de tuitter.
Igualmente está la vinculación que hace el periodista Rugeles, con la campaña del entonces candidato Juan Manuel Santos. Señala Rugeles que un colega suyo de Brasil, afirma que a través de Antonio Martorelli gerente de Odebrecht, esta empresa aportó sin registro a esa campaña. Rugeles hizo un llamado al Gobierno Santos para que desmienta el hecho, sin embargo este no se ha pronunciado al respecto, como tampoco lo ha hecho el señor Roberto Junguito gerente de esa campaña.
En el vínculo para esta negociación, la Fiscalía General de la Nación estableció que la sucursal en Colombia de Odebrecht contrató el 5 de agosto de 2013 a Otto Nicolás Bula Bula, mediante la modalidad de “honorarios por resultado o cuota de éxito”, con el objeto de obtener el contrato de la vía Ocaña-Gamarra, a favor de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., por lo que la mirada está puesta en quienes fueron los funcionarios del Gobierno de Juan Manuel Santos, con los que Bula Bula habría hecho la negociación.
SE LE RECUERDA QUE EL PLAGIO ES UN DELITO, EVÍTESE DEMANDAS!
Por otro lado cabe destacar que la adición contractual correspondiente para llevar a cabo la vía Ocaña-Gamarra, se perfeccionó el 14 de marzo de 2014, mediante contratación directa por “adición”, esto es sin licitación previa.
El documento contractual del 2014 incorporó las mismas condiciones (número de peajes, aumento del valor de los peajes existentes y anticipo de las vigencias futuras) que habían sido requeridas por Odebrecht al contratista Bula, según la evidencia que posee la Fiscalía.
SE LE RECUERDA QUE EL PLAGIO ES UN DELITO, EVÍTESE DEMANDAS!
Importante destacar que mediante el documento Conpes No. 3817 fue aprobada la modificación del anterior 3571 de 2009, además del 3840 de agosto 3 de 2015, el 3794 de diciembre de 2013 del plan de inversión, lo grave del asunto es que en el primero de ellos tuvo la participación del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, como Ministro de la Presidencia y de todos los ministros, por supuesto además del Presidente de la República. Podría decirse que fue accidental su participación, digamos que les tocaba. Pero quienes más influencia ejercieron por estar dentro de su tema fueron el DNP: Subdirección Sectorial, DIFP, OAJ, DIES Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Muy grave también que las Ministras Gina Parody estuviera interviniendo en ese Conpes, y en el Confis, al igual grave que la Ministra de Comercio Cecilia Álvarez Correa interviniera y no se hubieran declarado impedidas dado los intereses personales en el asunto. Pero lo más grave es que desde sus inicios la ex Ministra Gina Parody desde el Congreso donde se discutió el tema en la Cámara de Representantes, en el año, ella también estuvo ahí.
Por otro lado fue el 18 de junio de 2014, que se aprobó el Confis, bajo el dominio de Luis Fernando Andrade como director de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Ministros que intervinieron: Juan Fernando Cristo Bustos Ministro del Interior María Ángela Holguín Cuéllar Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Yesid Reyes Alvarado Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Pinzón Bueno Ministro de Defensa Nacional Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y la Protección Social Luis Eduardo Garzón Ministro de Trabajo Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Cecilia Álvarez-Correa Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody Ministra de Educación Nacional Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Felipe Henao Cardona Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Diego Molano Vega Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Natalia Abello Vives Ministra de Transporte Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura. Además de Simón Gaviria Muñoz Director General del Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía Alzate Secretario Técnico.
Conpes: