
Agobiados, desesperados y cada día más ahogados estamos los colombianos, el gobierno del cambio nos hunde en la desesperanza. El Catastro Multipropósito en Colombia ha sido promovido por el gobierno como una herramienta esencial para la modernización del sector agropecuario y el fortalecimiento de la autonomía municipal. Sin embargo, su implementación ha generado controversias debido a incrementos significativos en los avalúos catastrales, afectando especialmente al sector rural. El gremio ganadero reclama ser escuchado, el gobierno no cede.
Según informes del Ministerio de Agricultura, la actualización del avalúo catastral ha resultado en incrementos de hasta el 1000% de un año a otro, lo que ha llevado al gobierno a respaldar proyectos de ley que buscan limitar estos aumentos desmedidos del Impuesto Predial Unificado. La propuesta pretende que la mayoría de los predios del país tenga un aumento máximo del 50%, aunque alrededor del 5% de los predios podrían experimentar incrementos más elevados. (nadie les cree, crean el problema y se lavan las manos)
Estos incrementos han generado preocupación en el sector agropecuario, donde la baja productividad laboral ha sido una constante en las últimas dos décadas, situándose un 15,1% por debajo del promedio de América Latina. La informalidad en la tenencia de la tierra y la falta de inversión en bienes públicos son factores que han contribuido a esta situación.
Además, la implementación del Catastro Multipropósito ha enfrentado desafíos significativos. Para 2024, solo se habían actualizado 30,5 millones de hectáreas, lo que representa el 26,8% del territorio nacional, cifra que, aunque superior a la de años anteriores, aún está lejos de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, que busca actualizar el 70% del territorio para 2026.
La Contraloría General de la Nación ha expresado preocupación por los retrasos en la actualización catastral, advirtiendo sobre posibles pérdidas de recursos y señalando riesgos en la ejecución de los fondos destinados a este proyecto.
En conclusión, aunque el Catastro Multipropósito se presenta como una herramienta para el desarrollo y la modernización del sector agropecuario en Colombia, su implementación ha generado desafíos significativos. Los incrementos abruptos en los avalúos catastrales y la lenta actualización del catastro han generado preocupación en el sector rural, poniendo en duda los beneficios prometidos y resaltando la necesidad de ajustes en la política para evitar impactos negativos en el campo colombiano. ¿Dónde está aquello que pregonaba el pastorcito mentiroso sobre la reactivación del campo? Por ahora es el robo del siglo.
Una respuesta
Todo el mundo sabe los improperios y atropellos que ha hecho este gobierno para sostener a todos los jóvenes y vagos de Colombia; pero tiene como embrujada a Colombia; nadie se atreve a alzarse, y como se alió con los Indígenas, eso lo tiene embalentonado