COSTA NOTICIAS

Cámara aprueba 65 artículos de los 163, levanta la sesión debido a que pretendieron meterle un gol

rodrigo-lara-21Barranquilla, 24 de noviembre de 2017.- Este jueves fueron aprobados 65 artículos de los 163 con que cuenta el proyecto de Acto Legislativo, Justicia Especial Para la Paz, y levantada la sesión en la Cámara de Representantes en donde se discute el proyecto debido a que según manifestó el presidente de la Corporación Rodrigo Lara, le metieron un mico al proyecto que pretendían aprobar a pupitrazo.

Según información de la oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes, “la iniciativa, que compite contra el reloj, ya que el 30 de noviembre vence el fast track, tuvo un episodio sorpresivo, cuando el presidente de la Corporación, Rodrigo Lara, determinó levantar la sesión porque, según él, “le quisieron hacer un gol”.

En su explicación, dijo el Representante que la subcomisión designada para estudiar las cerca de 300 proposiciones, acordó que el artículo 101, que trata sobre los requisitos de magistrados de la JEP, fuera discutido de manera individual, pero que apareció en un bloque de 100 que sería votado a pupitrazo. 

“Eso yo no lo podía permitir porque es un tema de mucha discusión y hubiera sido una falta de lealtad con el Congreso, con la plenaria y, sobre todo, con los colombianos”, recalcó Lara.

 Y es que la Mesa Directiva y la ponencia, avalados por la subcomisión, acordaron dejar para lo último la discusión de nueve artículos que consideran sensibles y de alto calibre para analizarlos, entre ellos, “los que tienen que ver con la competencia personal, material, la persecución de activos de las Farc y el control de los jueces”, reiteró el Presidente.

La ra ya había manifestado de manera enfática que los temas sensibles que tengan que ver con la libertad de los colombianos, con las garantías judiciales de los colombianos, con la verdad, con la reparación de las víctimas, con la justicia serían discutidas con tranquilidad y sosiego y por su fondo no podría votarse en bloque. Afirmó además que era necesario equilibrar la discusión con los derechos que tienen los parlamentarios para presentar sus proposiciones y garantizar que los temas importantes se discutan con tiempo y con calma.

Afirmó que los temas que tengan que ver con las garantías, castigos a los reincidentes, al igual que la persecución de activos y bienes de las Farc, donde también se perseguirá al testaferrato, el control de los jueces y las inhabilidades y sobre todo el tema de los delitos sexuales.

Por otro lado pese al revés, Lara considera que el lunes se pueda evacuar la iniciativa, considerada la columna vertebral del Acuerdo de Paz.

En igual sentido se pronunció el representante Hernán Penagos, quien entregó un informe de la tarea realizada por la subcomisión en el análisis de las proposiciones al articulado.

En su exposición, el Congresista explicó que se negaron 260 proposiciones, aproximadamente, porque eran repetitivas de normas ya establecidas o porque eran violatorias de la Constitución.

Informó Penagos que la complejidad de artículos como las inhabilidades de los magistrados de la JEP, el fuero constitucional  y  los castigos para los que hayan cometido delitos sexuales con menores de edad, entre otros, son temas que merecen una discusión más exhaustiva y detallada y por eso decidieron  votarlos uno a uno, sin embargo, “esto no se pudo porque el quórum era precario”.

Al término del debate, el ministro del interior, Guillermo Rivera, aclaró que todo se debió a un error de digitación pero que no se puede pensar en que se actuó de mala fe. Rivera también aclaró que el régimen de inhabilidades no hace parte del artículo101, que trata de impedimentos y recusaciones  e  insistió “en que las inhabilidades deben hacer parte de otro proyecto ya que la ponencia no trae este régimen”.

El Ministro confió en que el próximo lunes 27 de noviembre, la Plenaria de la Cámara saque a flote la aprobación del proyecto y así la conciliación del texto pueda ser evacuada antes del 30 de noviembre, fecha que se pone punto final al fast track.

Con apoyo de la Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore