
Barranquilla, noviembre 16 de 2023. Este jueves la senadora María Fernanda Cabal Molina, presentó ante la Procuradora General de la Nación Margarita Cabello Blanco, una Queja contra el Comisionado de paz Iván Danilo Rueda, luego de que la W Radio asegurara este miércoles que existe un documento “ultrasecreto” donde se pactó con los terroristas de las FARC, que el Ejército Nacional, saliera del corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, departamento del Cauca.
Relató la senadora Cabal, que el 4 de noviembre se reportó por parte de ciudadanos y hombres del Ejército una asonada en El Plateado Cauca, donde se obligó a la salida de los hombres de la Fuerzo Pública.
Dijo además que de acuerdo con reportes de prensa, la asonada en contra del Ejército Nacional se produjo ante el supuesto “incumplimiento” del gobierno a lo que se comprometió en secreto con las disidencias: la salida de las tropas a más tardar el 1 de noviembre a media noche.
A esto se le suma la publicación en La W Radio, donde se afirma que: “por medio de fuentes de la delegación del gobierno pudo ver este documento de acuerdo, que se trató de un documento ultrasecreto que fue diligenciado y firmado a mano, el 26 de octubre, el mismo día que funcionarios del gobierno y de la delegación gubernamental con el EMC, tuvieron reuniones con la Registraduría”
Textualmente señala la parlamentaria líder de la oposición en su denuncia que la publicación adicionalmente señala que “En la reunión privada se pactó el ingreso del Ejército a la zona y la salida tras las elecciones; el acuerdo, de una sola hoja, cuenta con la firma de varias personas, entre ellas W Radio puede confirmar: el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, Camilo González jefe negociador del gobierno y alias “Sebastián” por parte de las disidencias de las Farc. También hay la firma de un general de la república.”
Recordó Cabal en su denuncia las declaraciones del mayor del Ejército, Miller Oyola, comandante de la unidad militar que fue retenida ilegalmente en El Plateado, Cauca, fueron secuestrados cuando hacían labores de desminado por la misma comunidad que previamente fue amedrentada por el frente de disidencias “Carlos Patiño”.
En este sentido argumenta la Senadora en su denuncia que “el hecho de que las tropas del Ejército y en general la Fuerza Pública tenga que salir de cualquier lugar del país por presiones de los grupos terroristas, constituye una clara violación al artículo 2do de la Constitución Política de Colombia”.
Se fundamente en su denuncia María Fernanda Cabal en lo que señala el artículo 2 de la Constitución Política sobre los fines esenciales del Estado en lo atinente a mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo; proteger a la ciudadanía en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades; lo mismo el artículo 209 de la Carta Política sobre la presunta vulneración de los principios de moralidad, eficacia, economía e imparcialidad, además de lo dispuesto en el artículo segundo lo dispuesto en los artículos 25, 26, 38.3 de la Ley 1952 del 2019 Código General Disciplinario; y demás que evidencie su despacho y que puedan afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos, la seguridad y la función pública del servidor en cuestión.
Finalmente argumenta que n una situación tan grave como la que vive el país donde delitos como el secuestro han aumentado en un 90% según lo ha revelado el ministro de la Defensa Iván Velásquez y donde la extorsión se ha incrementado en un 82%, lo que menos puede ocurrir es que se pacte con criminales terroristas el desalojo de porciones del país, donde por mandato constitucional deben estar para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Aclara la líder de la Oposición que la paz es un derecho fundamental de obligatorio cumplimiento que se ve afectado en la medida en que sean los grupos terroristas los que obliguen y sometan a la población a cumplir con sus órdenes, entre esas la de organizar asonadas para sacar a la Fuerza Pública de su territorio.
Como lo ha señalado la Corte Constitucional en la sentencia T-102 del 93 “La paz en definitiva, no es otra cosa que el respeto efectivo de los derechos humanos. Cuando la dignidad humana es atropellada por la violencia o el terror, se está dentro de una situación de guerra contra lo más sagrado e inviolable del hombre. No puede haber paz mientras a nuestro alrededor hay quienes asesinan, secuestran o hacen desaparecer”.
Concluye entonces su denuncia señalando que “la paz de la que se habla en el país no puede estar sometida a unos acuerdos que no garanticen el mínimo respeto por los ciudadanos que siguen sometidos a las reglas criminales de los terroristas que siguen su único propósito de sembrar destrucción y muerte”.