
Barranquilla, 4 de noviembre de 2017.-. En rueda de prensa al inicio del Foro por Colombia que realizó el Centro Democrático en Barrancabermeja, Santander, este viernes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reiteró su preocupación por la corrupción en el Sena, la que aseguró es la niña de los ojos. Al igual que se refirió a Ecopetrol, tema de mucha importancia para el país, pero de mucho interés para los habitantes de este municipio ubicado en las orillas del Magdalena.
Uribe había alertado al país respecto de este caso de corrupción del que aseguró “es un robo” y deploró “la forma exagerada en que se ha incrementado el derroche de recursos al pasar de 28 mil a 36 mil contratos”, tal como lo dijo la misma exdirectiva de la entidad, María Andrea Nieto, quien fue declarada insubsistente luego de dar a conocer estas denuncias. Por lo que Uribe se mostró “muy dolido” por el robo a esta entidad que “durante su gobierno se fortaleció y apoyó el emprendimiento y la formación de tantos colombianos”, así lo manifestó durante el Foro por Colombia que se cumplió en uno de los sectores comerciales de san Andresito en Bogotá.
Sobre el caso de Ecopetrol afirmó en Barrancabermeja que “su Gobierno empezó la obra de la refinería con la planta de hidrotratamiento que ayudó bastante”. Afirmó que la refinería hay que hacerla en un esquema de credibilidad, pero como parte de un proceso de recuperación energética del país, de recuperación de la economía. Por lo que advirtió que él propondría que además del petróleo, la petroquímica, ponerle mucho cuidado a la oleoquímica y a todo lo que se pueda hacer a partir de la Palma Africana y del cacao, del caucho, y de una gran posibilidad que hay en el área por la piscicultura .
Sobre la materia también afirmó que “Barranca podría ser el centro energético del país, del lado de la recuperación de todo el petróleo, la petroquímica, la oleoquímica, de los derivados del caucho, de la palma, de toda la producción complementaria, por lo que Barranca podría convertirse en el núcleo nacional de energías alternativas. Con fábricas de producción de molinos para energía solar, energía de viento, fábricas ensambladoras de paneles solares que convertirían a Barranca en el centro energético completo del país: petróleo, derivados, su refinería, todas las industrias de la cadena, la palma africana, los combustibles biológicos, el caucho, con toda la resina vegetal, seguido del tema de las energías alternativas”, reiteró el Ex Mandatario.
Uribe igualmente manifestó su apoyo a la creación del Distrito Especial de Barrancabermeja, no obstante expresó su preocupación por la viabilidad si no se recupera la economía nacional, la economía de Santander y la economía de Barranca, lo que se convertiría en otra frustración. Por lo que reclamó que “Ilusionan a la ciudadanía el día que lo aprueben y después, apenas vean que no produce resultados, la ciudadanía se frustra”.
Respecto del tema tributario, el Ex Presidente propuso transparencia y austeridad, frente a lo que denominó “Un Estado quebrado y con corrupción lo que necesita es la transparencia de los candidatos y austeridad, porque las cifras indican que lo que hay es un Estado quebrado”.
En segundo término afirmó que “las empresas se encuentran asfixiadas por los impuestos, procedimientos, etcétera. Además de que ya desestimularon la producción del caucho, y el cultivo de la palma africana y no ha arrancado la piscicultura porque les quitaron los estímulos”. “A las empresas hay que bajarles los impuestos, darles facilidades de creación, de expansión”, advirtió.
“La clase media colombiana está totalmente asfixiada por el alto predial, avalúo predial, y los trabajadores colombianos con una diezmada capacidad adquisitiva. Bájele los impuestos a las empresas, facilite la creación y la expansión de las empresas, alivie problemas que afectan a la clase media colombiana, dele garantías de estabilidad a las empresas, suba los salarios, repitámoslo, para nosotros es mucho mejor 10 pesos en las arcas de las empresas para que generen empleo de calidad que diez pesos más en salarios que diez pesos de impuestos para el Estado derrochón”, concluyó en este aspecto el expresidente Álvaro Uribe Vélez, director fundador del partido Centro Democrático.