COSTA NOTICIAS

Balance de este 6 de enero en Washington: 4 muertos 14 policías heridos, 55 capturados, el reconocimiento de Joe Biden, y patriotas indignados y desolados

Barranquilla, 7 de enero de 2020.- La jornada de este jueves en los Estados Unidos terminó con la toma del Congreso por parte de violentos manifestantes que se infiltraron entre los republicanos trumpistas, según las denuncias de muchos quienes asistieron y lo han dejado dciho en las redes sociales, y todo indica que se trata de miembros de Antifa quienes llevan sus simbolos pegados a la piel como ganado. “Eso es la más grande prueba de quienes son realmente los sujetos violentos que irrumpieron al Capitolio para atemorizar senadores y aceptar el “triunfo” de Biden”.

Y no obstante que en los hechos cayeron 4 personas, y unos 14 uniformados de la Policía resultaron heridos, y 55 capturados, el Vicepresidente Mike Pence en medio de la penumbra de la madrugada declaró legales los votos del Colegio Electoral a favor de Joe Biden con 306 a favor, superando los 270 que corresponden.

Y aun, no obstante que se presentaron las denuncias por parte de grupos de parlamentarios respecto de Arizona, y Pensilvania, la jornada se suspendió y posteriormente se retomó. Cabe destacar que en medio de la situación de violencia los parlamentarios democrátas e incluso los republicanos cobardemente corrieron a refugiarse debajo de las escaleras. Mientras los violentos registraban y saqueaban los escritorios y se tomaban fotos en el interior de las oficinas públicas del parlamento estadounidense. Todo indica que quienes entraron lo hicieron con un fin premeditado. Lo mismo que hacen en Colombia cuando protestan los violentos ingresan a los locales comerciales y se llevan lo que encuentren.

Por otro lado, los trumpistas y republicanos esperaban que otra fuera la actitud del Vicepresidente Mike Pence quien en campaña tres días antes acompañando a los senadores Loeffler y Perdue en Georgia, aseguró “que compartía las preocupaciones de millones de estadounidenses sobre las irregularidades en la votación y les prometió que este miércoles, “será nuestro día en el Congreso”. “Escucharemos las objeciones y la evidencia”, lo que con su voto a favor de Joe Biden ha puesto en duda a los seguidores del Presidente Donald Trump.

En tres ocasiones previas se pronunció el Vicepresidente Mike Pence, respecto de su actitud este 6 de enero en que le corresponde actuar según la Constitución estadounidense como presidente de la sesión conjunta en que serían validados o no a favor de Joe Biden los votos electorales, o se declararan las dudas sobre el fraude electoral denunciado por el Presidente Donald Trump innumerables veces, se tejieron una serie de teorías y conjeturas sobre las capacidades de Pence para intervenir, y sobre los procedimientos que le correspondería utilizar, pero Pence según la opinión del presidente Trump, y de muchos tenía el poder para respaldar al Gobierno del cual él es parte, pero a Pence le reclaman que no cumplió lo que tres días antes había dicho en Georgia, no lo hizo. Pence también en un comunicado previo que leyó su vocero había señalado textualmente que “el vicepresidente Pence comparte las preocupaciones de millones de estadounidenses sobre el fraude electoral y las irregularidades en las últimas elecciones”.

La situación ha despertado la indignación de patriotas republicanos, además del desconcierto de otros, verdad o no sobre el papel que debía desempeñar Mike Pence, lo califican de haber traicionado la confianza.

Respecto de los hechos lo primero que han informado los medios tradicionales que durante 4 años han agredido al mandatario estadounidense fue que “partidarios de Trump habían ingresado al Capitolio, pero luego salió la verdad y son cientos de videos e información que dice que fueron grupos antifas”, enuncian claramente en redes sociales. Mientras las autoridades investigan los hechos, los gigantes tecnológicos le suspenden las cuentas de redes sociales violándole el derecho a la opinión y a la información del Presidente Donald Trump, y también por otro lado está la izquierda del globalismo encarnizada contra Donald Trump pidiendo destituirlo.

Al igual que otro detalle es el de la alcaldesa de Washington quien amplió el decreto de estado de sitio hasta el 21 de enero. No obstante aún le queda como la última opción al Presidente Donald Trump, la activación finalmente de la Ley Marcial.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore