

Barranquilla, mayo 7 de 2017.- El Ministerio de Justicia y del Derecho, la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad y la Red de Programas de Desarrollo y Paz -Redprodepaz, con el apoyo de la Unión Europea, afirmó este viernes que debido a un trabajo articulado entre las anteriores entidades, avanza sin contratiempos la implementación de 34 Sistemas Locales de Justicia (SLJ) en Caquetá, Antioquia, Cauca, Nariño y Bolívar y en se acompañan procesos de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal en 16 municipios más de los departamentos de Nariño y Cauca.
Lo anterior, en el marco del Proyecto ‘Justicia Local para la Paz’, creado para fortalecer la acción integral en materia de justicia del gobierno nacional en el posconflicto y poner en funcionamiento estrategias de justicia local que mejoren la capacidad y calidad de respuesta de los operadores de justicia en los territorios en articulación con la sociedad civil.
“Reconocemos la utilidad de este proyecto y el importante trabajo que se desarrolla en los territorios”, aseguró el Viceministro de Promoción de la Justicia, Fabián Marín Cortés, quien presidió el primer Comité Directivo del Proyecto y agradeció el acompañamiento de la cooperación internacional y la vinculación de la sociedad civil en estos procesos de reconstrucción de tejido social, confianza y fortalecimiento de la justicia en los territorios.
Los SLJ – eje central del Plan Decenal de Justicia- son una estrategia de trabajo colaborativo entre el Estado y la comunidad para reconocer las necesidades de justicia de cada territorio y asegurar respuestas oportunas y efectivas a la ciudadanía.
En los municipios en los cuales se implementan los Sistemas Locales de Justicia, se hace un reconocimiento de conflictividades y barreras de acceso principalmente y con base en ellas los actores del SLJ definen rutas de atención, acuerdos de fortalecimiento a entidades competentes y se programan distintas acciones para lograr resolver sus problemas. Uno de los mecanismos para garantizar el acceso a la justicia en zonas rurales son las Jornadas Móviles.
Los SLJ están conformados en el ámbito local por las Alcaldías, la Justicia formal Judicial (jueces, fiscales, defensores públicos y procuradores), Justicia formal administrativa (personeros, comisarios de familia, corregidores e inspectores de Policía), Justicia no formal, las Jurisdicciones especiales (Jurisdicción especial indígena y Consejos Comunitarios), entidades públicas complementarias, actores sociales y facilitadores locales (Juntas de Acción Comunal, Centros de Conciliación, Conciliadores en Equidad, Jueces de Paz, Conciliadores en Derecho y Árbitros).
En la Reunión del Comité Directivo del Proyecto ‘Justicia Local para la Paz’ se hicieron presentes el Viceministro de Promoción de la Justicia, Fabián Marín Cortés; el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Francisco García; la agregada de Cooperación y líder del Proyecto en Unión Europea, Lucrecia Cibrian Goñi; el delegado de la Alta Consejería para el Posconflicto, Alex Castro; el Director de la Redprodepaz, Jorge Alberto Tovar Beltrán; la Directora de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos de Minjusticia, Johana Vega Arenas; el líder del equipo estratégico nacional de SLJ, Cesar Pineda Castro, y el Coordinador Nacional del Proyecto, Daniel Acevedo.