COSTA NOTICIAS

Atlántico invierte $200 mil millones en la Zona Costera durante 2016: Rendición de Cuentas de Verano

El gobernador Eduardo Verano destacó el trabajo de sus antecesores e indicó que su trabajo en el primer gobierno se concentró en el mejoramiento al acceso al agua potable lo que permitió avanzar en turismo y que en este cuatrienio la inversión se focalizará en las vías a las playas, salud y generación de empleo a través del desarrollo económico

rendicion-de-cuentas-en-subregion-costera-3

Barranquilla, 17 de marzo de 2017.- La sede del Magisterio, en el balneario de  Santa Verónica, fue epicentro de la segunda rendición de cuentas del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, que tiene como propósito dar a conocer, en la subregión costera,  los resultados de la gestión de la Administración Departamental durante la vigencia 2016 que alcanzó $200 mil millones.

Verano detalló que el énfasis en las inversiones se hizo en el sector salud,  infraestructura vial y en la búsqueda del desarrollo económico de la zona norte.

“El turismo ha sido el más beneficiado con todas estas inversiones. En nuestro primer gobierno trabajamos de manera decidida en el acceso a agua potable no solo para mejorar la calidad de la salud de los habitantes sino  en que se dieran las bases para que se abrieran proyectos como el de segunda vivienda y de turismo, y lo logramos. Hoy, le apuntamos a mejores vías a las playas, infraestructura hospitalaria y generación de empleo”, anotó.

En materia de infraestructura vial, se hizo el mejoramiento y reconstrucción del corredor vial Los Pocitos – Ye de Guaimaral por $22.000 millones, además, se invirtieron $5.000 millones en la carretera Aguas Vivas-Villa Lata, en el munipio de Piojó.

También se ejecutaron trabajos para prevenir deslizamientos y construir las variantes de la carretera del Algodón por valor de $11.000 millones y se proyecta la ampliación de la Autopista al Mar en el tramo Puerto Velero-Puerto Caimán por valor de $100.000 millones.

En infraestructura de vivienda se construyeron 63 casas nuevas para el corregimiento de San José de Saco con una inversión de $4.145 millones, recursos aportados por la Administración Departamental.

En la subregión costera también se han dado pasos importantes en electrificación rural, por ejemplo, en San José de Saco se normalizaron las redes con inversión de $1.500 millones.

En la zona rural de la vía Molineros–Cerrito y la vereda Bajo La Habana también se hizo una inversión de $2.065 millones en electrificación rural.

INVERSIÓN DEL TRÁNSITO

Con una inversión de $84 millones, el Instituto de Tránsito del Atlántico (ITA) logró entregar 300 bicicletas para que los niños puedan ir a sus colegios y capacitar a 400 menores en el uso de este vehículo como alternativa de transporte.

También se destaca la disminución de las víctimas fatales en accidentes de tránsito en 68 %, de 22 muertes en 2015 se pasó a siete en 2016. Se resalta la inversión de $1.398 millones en señalización y demarcación de las vías de esta subregión. 

SEGURIDAD

El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo Carbonell, explicó que los municipios costeros se fortalecieron 12 frentes de seguridad de 72 que se intervinieron en todo el Departamento con una inversión de $500 millones

Informó que se avanzó en la expansión del alumbrado público. Se instalaron 70 nuevas luminarias, además, se fortaleció la plataforma de participación comunitaria para la construcción de paz territorial.

En materia de seguridad para los turistas en los balnearios, se hizo una inversión para dotar a los salvavidas de las playas de Juan de Acosta y Tubará. También se ejecutaron obras de mitigación del riesgo con la canalización y limpieza de cuatro arroyos por valor de $8.760 millones.

rendicion-de-cuentas-en-subregion-costera-2

DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO

El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos Olaya, señaló que durante 2016 se logró la consolidación de 45 pequeñas y medianas empresas dedicadas al turismo en zona costera.

Destacó que en las 41 ferias para el fortalecimiento microempresarial se respaldaron 19 emprendimientos de los municipios de Juan de Acosta, Tubará y Piojó.

Para el sector productivo, se construyeron 15 pozos profundos, de los cuales, dos se ejecutaron en Piojó y Tubará. También 34 ganaderos de estos municipios se beneficiaron de los programas de Innovación  y transferencia de tecnología, lo que les permitió aumentar su producción lechera de 2.3 litros diarios a 5.5 litros.

La pesca, una de las principales actividades económicas de la zona costera, se fortaleció con una inversión de $94 millones que se destinaron para la compra de implementos a asociaciones de pescadores de Tubará y Piojó, estos con  el propósito de incentivar esta práctica a nivel marino. 

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, Zandra Vásquez, precisó que en los municipios costeros 1.637 mujeres se beneficiaron de los programas de autonomía económica y la ruta de atención con una inversión de $850 millones.

También resaltó que 150 mujeres de Piojó, Tubará y Juan de Acosta se capacitaron en la elaboración de productos tejidos gracias al programa Arte-Sana.

“Un hecho para destacar fue que logramos que 237 mujeres se inscribieran en el programa Beneficios Económicos Periódicos para incentivar la cultura del ahorro y tener una pensión para la vejez”, anotó la funcionaria.

Además, se logró que los alcaldes de Tubará, Juan de Acosta y Piojo fortalecieran la política pública de la mujer con la apertura de oficinas municipales

MÁS RESULTADO EN LA ZONA COSTERA

Durante 2016, se proyectó por parte de la Secretaría de Salud del Atlántico la construcción de un nuevo hospital en Piojó con una inversión de $4.528 millones. También se resalta que 6.641 personas de los municipios costeros se beneficiaron de los programas de vida saludable.

En la Feria de Servicios, coordinada por la Gerencia de Capital Social, se atendieron 26.026 personas de en la zona costera. Se destaca que uno de los cinco Centros de Desarrollo y Liderazgo Juvenil se construirá en Tubará con una  inversión de $6.600 millones

También en Hibácharo, corregimiento de Piojó, se proyecto la construcción de uno de los cinco centros de vida para las personas mayores que se construirán.

Manos a la Obra, el programa liderado por la primera gestora social, Liliana Borrero, hace una labor importante. En 2016 benefició a 8.621 personas y se logró mejorar la fachada de 245 viviendas en los municipios de Tubará y Piojó.

Con los programas deportivos del Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indeportes) se logró impactar la subregión costera, prueba de ello, es que 1.127 estudiantes de esta zona representaron al Atlántico en los juegos Supérate Intercolegiados.

También se fortalecieron las tradiciones con los estímulos de $50 millones que entregó la Secretaría de Cultura y Patrimonio a las fiestas de Piojó, Juan de Acosta y Tubará.

En materia de educación se logró la entrega y puesta en funcionamientos de dos establecimientos educativos: uno en el corregimiento de Playa Mendoza, jurisdicción de Tubará, y otro en el municipio de Piojó.

“En estos dos colegios hicimos una inversión de $9.083 millones con recursos de la Administración Departamental, estos con el firme propósito de brindarles a los estudiantes espacios dignos para su educación. También cumplimos con el Plan de Alimentación Escolar (PAE), solo en la zona costera beneficiamos a 5.801 niños”, explicó el secretario de Educación del Atlántico, Dagoberto Barraza Sanjuan.

El secretario de Informática y Telecomunicaciones, Camilo Cepeda Tarud, manifestó que durante 2016 se entregaron 220 terminales (tabletas/computadores) en los municipios de la subregión costera. También se realizó mantenimiento y se mejoró el servicio de conectividad en 12 zonas wifi de esta subregión

Adicionalmente, se construyeron nueve zonas wifi para seguir ampliando coberturas en los municipios de Juan de Acosta, Piojó y Tubará.

Finalmente, la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, Loretta Jiménez, aseguró que en la vigencia pasada se ejecutó la construcción de un tanque de almacenamiento de 3.000 metros cúbicos y una estación de rebombeo para el Acueducto Costero

Anotó que en Juan de Acosta, gracias a los trabajos que se han hecho, se pasó de una cobertura de 94 % a 99 % en agua potable.

“Trabajamos en la ampliación del acueducto costero hacia el corregimiento del Morro con inversión de $1.285 millones, también realizamos el mantenimiento del pozo Cipacoa que atiende a las poblaciones de El Morro, Juaruco, Cipacoa y Bajo Ostión, trabajos que tuvieron un costo de $35 millones”, puntualizó la funcionaria.

Se tiene previsto que para el 2017, la Administración Departamental invertirá $300 mil millones. “Las inversiones en 2016 y 2017 de gobierno no tienen antecedente en nuestro Departamento y hará posible la consolidación de este Atlántico Líder.

INVERSIÓN SUBREGIÓN COSTERA (TUBARÁ, JUAN DE ACOSTA, PIOJÓ)

DEPENDENCIA y/o ENTIDAD

VALOR EJECUTADO

LO QUE VIENE

Educación

9,262,000,000

6,000,000,000

Salud

109,193,000,000

108,869,529,788

Desarrollo

2,789,477,918

7,700,000,000

Cultura

9,642,830,393

9,642,830,393

Capital Social

5,406,576,558

5,406,576,558

Mujer

850,000,000

950,000,000

Interior

11,318,000,000

34,300,000,000

Tránsito

150,000,000

1,600,000,000

Informática

500,000,000

500,000,000

Indeportes

300,000,000

400,000,000

Agua potable

8,000,000,000

17,600,000,000

Infraestructura

42,500,000,000

99,000,000,000

TOTAL

199,911,884,869

291,968,936,739

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore