COSTA NOTICIAS

Aprobado por $271.7 billones, el Presupuesto General de la Nación: Se garantizan los subsidios de energía y gas para estratos 1, 2 y 3

SENADO PRESUPUESTOBarranquilla, 17 de octubre de 2019.- La plenaria del Senado de la República luego de más de ocho horas de debate, aprobó la noche de este miércoles el proyecto de ley sobre el Presupuesto General de la Nación, para la vigencia del año 2020, el cual tiene un monto aprobado de $271.7 billones.

Luego de negar la aprobación a las ponencias alternativas presentadas por los senadores de la izquierda, Iván Marulanda,  Aída Avella y Gustavo Bolívar, la negativa, la de negar el proyecto que fue presentada por el congresista Wilson Arias, y la de archivarlo, presentada por el senador Juan Luis Castro, la plenaria aprobó la positiva o mayoritaria que explicaron los legisladores David Barguil,  y Juan Felipe Lemus.

Al iniciarse la sesión, fueron negados los impedimentos presentados, y posteriormente el presidente del Senado, Lidio García Turbay, estableció las reglas a seguir, sobre las cuales estuvieron de acuerdo los congresistas de las diferentes bancadas. Cada vocero de los partidos intervino fijando la posición de su colectividad.

La iniciativa de origen gubernamental tenía centenares de proposiciones que fueron radicadas en las secretarías de ambas Cámaras, las que quedaron como constancia para el último debate. En las que se solicitaban más recursos para los programas de mujer rural, Ministerio de Cultura, la Contraloría, a los programas de Acción Social, entre otros. Habrá recursos fiscales para los subsidios de energía y gas. Al igual aportes de la Nación a la universidad pública, construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé) y vías terciarias.

SENADO CIRO RAMÍREZComo vocero del centro Democrático, intervino el senador Ciro Ramírez, dijo: quien aseguró que el presupuesto sí cumplía los supuestos macroeconómicos que están establecidos de proyección de crecimiento económico, de inflación, de tasa de cambio y también cumple con el Plan de Desarrollo y con el gasto de inclusión social”, a la vez que enfatizó que “el crecimiento de la economía según las cifras, que ya conocimos en el primer semestre del año, no se veían desde el segundo trimestre del año 2014”.

A la intervención del senador Ciro Ramírez, le siguió la intervención de la vocera del Partido MIRA, senadora Aydeé Lizarazo Cubillos, quien resaltó la iniciativa gubernamental de incluir a la educación en el primer lugar en materia presupuestal. “Es el Gobierno que más le ha destinado recursos a la educación en este país en las últimas décadas” y dijo que los $4 billones que se incluyen para las regiones son aportes para lo que tiene que ver con el túnel de la línea, conexión del pacífico e infraestructura agropecuaria, entre otros.

Según la Oficina de Prensa del Congreso, en la intervención opuesta del senador Iván Marulanda, ponente de una de las las ponencias alternativas presentadas, textualmente señaló que este fue crítico de la ponencia mayoritaria y dijo que “este presupuesto no es un instrumento frente a la problemática económica y social del país, sino un instrumento administrativo que le permite al Gobierno girar unos cheques y pagar unas cuentas”. Reprochó que en el trámite de los proyectos económicos no haya una discusión amplia y fue enfático en señalar que “nos van a traer un proyecto que se va a aprobar, y se está aprobando en la Cámara de Representantes, para que sea pupitriado acá en esta sala, sin ninguna deliberación”. Se refirió a las enajenaciones de las empresas del Estado y fue contundente en señalar que “no consideramos razonable ni beneficioso para el país enajenación de activos por $8.5 billones. Proponemos disminuir los ingresos en $8.5 billones, eliminando esa enajenación y sugiriendo que en cambio se presente una nueva ley de financiamiento”.

La senadora Sandra Ortíz, mostrando un cartel en su curul como protesta y en el que destacaba que ISA no se Vende, afirmó que luchará por el Aeropuerto de Boyacá y porque no vendan las empresas públicas que son el patrimonio de los colombianos.

Por su parte, la senadora Aida Avella, también de la oposición, dijo que efectivamente en el proyecto del presupuesto hace falta mucho dinero y propuso a consideración de la plenaria que en dicha iniciativa se incluyese un artículo que determine que las remesas que salen de Colombia al exterior, por efecto de explotaciones y negocios en el territorio nacional, deben tener un gravamen de impuesto del 7%.

La senadora Maritza Martínez asegura que en la discusión Presupuesto “logramos que para la Orinoquia se incrementara en 21,7% respecto de 2019. Luchamos por asignación de $500mil millones adicionales para vía al Llano pero la plenaria no apoyó, seguiremos insistiendo en recursos para solución definitiva”.

Según el senador Gabriel Velasco confía en que estos recursos contribuyan a lograr el ascenso social de la población y mayor equidad en las regiones.

El senador Edgard Díaz es otro que salió contento con la aprobación de la que señaló que Norte de Santander será beneficiado con más de $ 2.5 Billones, teniendo en cuenta la variación entre el año 2019 y 2020 del 10%.

El Partido Liberal representado en la corporación no se mostró conforme con el proyecto de presupuesto por considerar que “hemos propuesto la eliminación del artículo 104, que busca despedazar la ordenación del gasto en la JEP”, señaló en forma contundente el senador de esa colectividad Rodrigo Villalba.

Por su parte, el vocero del Partido Liberal, Guillermo García Realpe, señaló: “No permitiremos que cercenen los recursos para garantizar subsidios a la energía, ni los subsidios al gas propano en cilindro para estratos 1 y 2 del Macizo Colombiano, así como los recursos que financian los precios especiales de combustibles en frontera”.

CEPEDA SENADOEl Partido Conservador se mostró satisfecho con la iniciativa. El vocero de la colectividad, Efraín Cepeda, sostuvo ante sus colegas: “Logramos incrementar el presupuesto de inversión en casi $7 billones, lo cual constituye casi un 20% del presupuesto que fue radicado por el gobierno”. Al tiempo que añadió que en el marco del segundo debate del Presupuesto General de la Nación 2020 se garantizan los subsidios de energía y gas para estratos 1, 2 y 3 de la población. 

John Milton Rodríguez, senador de Colombia Justa y Libres, aseveró que la opinión pública debe conocer que “con el Presupuesto general para la Vigencia del 2020, el Gobierno Nacional está cumpliendo con compromisos establecidos con sectores muy importantes, el primero de ellos, la educación”.

Es de indicar que el proyecto aprobado tiene un rubro de inversión de 47,5 billones de pesos, La deuda pasó de 59,2 billones a 54,5 billones de pesos y a los gastos de funcionamiento, que pasaron de 172 billones a 169,6 billones de pesos.

SENADO PRESUPUESTO 1Cabe destacar que la ponencia sufrió algunos cambios quedando de la siguiente manera: “Se tiene contemplado el monto de 180.000 millones para los organismos de control, de los cuales 47.000 millones serán para gastos de funcionamiento de la Contraloría General de la Nación, se prevé unos 78.000, millones para Defensa y Policía, de los cuales 68.000 millones corresponderán a gastos de funcionamientos para la Defensa y 10.000 millones para gastos de inversión en el Hospital Militar. Asimismo, se adicionarán 50.000 millones, para gastos de infraestructura en las regiones. Salud y protección tendrán un aumento de 9.000 millones de pesos. Se destinarán 50.000 millones para los programas de desarrollo”.

En el sector Educación se redistribuyeron $20.000 millones, de los cuales, $8.000 millones irán al fortalecimiento de las instituciones de educación superior y $12.000 millones a cubrir gastos de funcionamiento de la nueva Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, entre otros cambios de la ponencia.

Por otra parte, la ponencia indica que la deuda tendrá una reducción de $280.000 millones de pesos. De la misma manera se hará una reducción de 124.000 millones de gastos de inversión del presupuesto del Ministerio de Hacienda, de los cuales $114.000 millones, serán destinados a otros sectores.

Aprobada la iniciativa del presupuesto, el Presidente del Senado levantó la sesión y convocó a la plenaria para el martes 29 de octubre, a las 4:00 de la tarde.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore