COSTA NOTICIAS

Alivio parcial de deudores, no es borrón y cuenta nueva en bases de dato de Datacrédito y Cifín Trasunión, faltan últimos debates al proyecto de ley en el Congreso

senado-davod-barguilBarranquilla, 27 de marzo de 2019.- El proyecto de Ley que viene de la legislatura del 2018, beneficiaría parcialmente a más de 100 mil colombianos que no pueden acceder a nuevos créditos bancarios por cuenta de los reportes negativos que reposan en las centrales de riesgo como Datacrédito, y Cifín, hoy Transunión, pasó este martes en el Senado de la República, y sigue a Cámara de Representantes.

Se trata de una reforma a la ley que reglamenta el Habeas Data, presentada por los senadores Luis Fernando Velasco, y David Barguil.

Un boletín de prensa del Senado de la República señala que a la iniciativa que le faltan dos debates reglamentarios obligará al sector financiero a borrar de inmediato la información negativa registrada en estas bases de datos y ayudará, a que “los colombianos no estén condenados por años a estar por fuera del circuito financiero”, según lo expresó el senador Velasco.

El proyecto que en el fondo busca beneficiar a los bancos al recoger una cartera impagable y practicamente perdida, beneficiaría en un mínimo a los deudores que cumplieron el tiempo reglamentario y que deberían ser borrados por ley de estas bases de datos, sería solo un encantamiento para unos pocos.

La propuesta pasa a ser debatida en la Cámara de Representantes y los autores explicaron los requisitos que se deben cumplir: Según el senador Velasco, “lo primero es que las personas que cancelen sus deudas dentro de los seis primeros meses de vigencia de la ley y salgan de los reportes negativos”.

Por su parte, el legislador Barguil complementa: “Si la deuda es menor al 20% del salario mínimo, se eliminará el registro apenas pague y aquellos ciudadanos con pequeñas deudas ya no estarán en las centrales de riesgo durante cuatro años, máximo estarán dos”.

Aunque la iniciativa logró una mayoría absoluta por tratarse de un proyecto de ley estatutaria, las bancadas manifestaron algunas preocupaciones. Por ejemplo, el Centro Democrático expresó que se debe buscar una dinámica para que la ley no sea interpretada de manera incorrecta y fomente la cultura del no pago.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore