COSTA NOTICIAS

A juicio disciplinario las exministras del Gobierno de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez y su concubina la ex ministra de Educación, Gina Parody

parody-y-ceciliaBarranquilla, 26 de junio de 2018.- A pesar de que la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la República, continuó su proceso contra las exministras de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez Correa y su concubina, Gina Parody d´Echeona, y las citó a juicio disciplinario por presunto conflicto de interés en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto Ruta del Sol sector 2 y el plan para recuperar la navegabilidad del río Magdalena.
La citación tiene que ver con la investigación que se dio originariamente desde el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, cuando dieron a conocer resultados de una investigación por corrupción a nivel mundial cayendo 11 países y sus gobiernos, la mayoría latinoaméricanos a través de la contratación con la empresa brasilera Odebrech, quien según comprobó la Justicia Federal, pagaba sobornos a los Gobernantes para obtener sus contratos. Es así como “el órgano de control cuestionó a las disciplinadas la aprobación del Conpes 3817 que declaró la importancia estratégica del corredor Ocaña (Río de Oro – Agua Clara – Gamarra), y las conexiones a los puertos fluviales al norte y al sur de Gamarra, y lo adicionó al proyecto de inversión Ruta del Sol sector 2; pese a estar incursas presuntamente en causal de impedimento porque derivado de la decisión, pudieron verse favorecidos familiares de las exfuncionarias”.
Cabe destacar que el Conpes 3817 fue aprobado el  2 de octubre de 2014 por Álvarez Correa en su condición de ministra de Comercio, Industria y Turismo y Parody D´echeona, quien se encontraba al frente de la cartera de Educación. Al igual que fue firmado desde el presidente Juan Manuel Santos, hasta el Ministro de la Presidencia para la época de los hechos, Néstor Humberto Martínez, hoy Fiscal General de la Nación, él mismo que archivó la investigación.
“Adicionalmente, la Procuraduría reprochó a Álvarez Correa, en su calidad de ministra de Transporte, (entre el 3 de septiembre de 2012 y el 19 de agosto de 2014) por no declararse impedida para la aprobación del Conpes 3758 del 6 de agosto de 2013, que trazó un plan para restablecer la navegabilidad del río Magdalena y definió las acciones complementarias orientadas al desarrollo y fortalecimiento de los servicios de transporte, logístico e intermodal, y las inversiones para cuatro puertos, entre ellos el de Gamarra”.
El Ministerio público también afirmó que le fue imputado el cargo por el mismo comportamiento presuntamente irregular en la suscripción de la Resolución 2127 del 22 de julio de 2014, que ordenó la creación de dos peajes en la ruta Ocaña – Gamarra y aumentó la tarifa en las estaciones existentes.
La Procuraduría recordó que “los impedimentos son mecanismos que tienen como finalidad garantizar la imparcialidad de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, y garantizar la transparencia previniendo que se presenten situaciones en las que el interés particular prevalezca o entre en conflicto con el interés público”.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore