Barranquilla, 2 de febrero de 2025.- Por lo menos son 300 mil venezolanos a los que la administración Trump revocó el TPS basándose en dos argumentos principales: El interés nacional y la agenda migratoria.
En primer lugar, se argumentó que el programa, diseñado para ofrecer protección temporal a ciudadanos de países afectados por crisis, había dejado de servir al interés nacional de Estados Unidos.
Según esta postura, muchos beneficiarios del TPS habían extendido su permanencia más allá de lo previsto, transformando una medida temporal en una situación prolongada que, a ojos de la administración, distorsionaba el propósito original del programa.
En segundo lugar, la revocación encaja en una política migratoria más amplia de reducir la presencia de inmigrantes en el país. La administración sostenía que mantener el TPS incentivaba una permanencia prolongada de migrantes y que este escenario debía corregirse para controlar el flujo migratorio.
Se argumentó que eliminar el TPS restablecería el equilibrio, permitiendo que Estados Unidos priorizará a quienes considerará de mayor “interés nacional”.
Así las cosas los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos estarán siendo deportados, luego del acuerdo logrado con la visita del enviado especial a Venezuela en el que Nicolás Maduro asumió su responsabilidad de recibir a sus connacionales en su país de origen. Por lo que Venezuela estaría recibiendo a los inmigrantes ilegales que USA les estará mandando.
Algunos hasta previamente condenados, algunos por lavado de dinero, arrestado por HSI Miami y ERO Miami como el de la gráfica que registramos.