COSTA NOTICIAS

Alias Julián Bolívar y 245 postulados más del Bloque Central Bolívar por 4.114 hechos delictivos cometidos entre 1994 y 2006

Los hechos que se le atribuyen a esta estructura, dejaron más de 5.700 víctimas en al menos 11 departamentos. 

Barranquilla, 15 de julio de 2020.- La Fiscalía General de la Nación afirmó este martes que  culminó la etapa de formulación y aceptación de cargos en el proceso que adelanta en contra del ex comandante paramilitar Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; y 245 postulados más del Bloque Central Bolívar del cual ya llevaban un año y medio de audiencias ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

Afirma textualmente el ente acusador en el documento informativo que “la Dirección de Justicia Transicional, a través de los fiscales encargados de investigar los hechos cometidos por el BCB de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), busca garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de más de 5.700 víctimas”.

A quienes el ente acusador en ese periodo entre el 17 de enero de 2019 y el 10 de julio de 2020, formuló 4.114 cargos a los postulados, por delitos cometidos entre los años 1994 y 2006, en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Boyacá, Caldas, Risaralda, Huila, Caquetá, Nariño, y Putumayo.

Adicionalmente hace un recuento de la cronología de la imputación de cargos a partir de febrero y mayo de 2019 en que la Fiscalía formuló 1181 cargos por los delitos de exacciones 787, desplazamiento forzado 74, desaparición forzada 50, homicidio 231, otros delitos 29, todos cometidos en el departamento de Santander, en el período comprendido entre los años 2000 y 2006.

Otro despacho, en mayo, julio y septiembre de 2019, formuló 622 cargos por los delitos de desaparición forzada 182, desplazamiento forzado 182, homicidio 236, violencia basada en género 45, reclutamiento ilícito 21 y otros delitos 11, perpetrados en los departamentos de Bolívar 1998 a 2006 y Antioquia 1997 a 2005.

También, en septiembre de 2019 y marzo de 2020, la Fiscalía formuló 1563 cargos por los delitos de homicidio 775, desaparición forzada 165, desplazamiento forzado 392, secuestro y otros 149, reclutamiento ilícito (3), exacciones y apropiación de bienes protegidos (60), violencia basada en género (19) y desaparición forzada (16), ejecutados en los departamentos Santander, Boyacá, Norte de Santander, Caldas, Nariño y Risaralda durante abril de 1994 y diciembre de 2005.

Además, en los meses de marzo y mayo de 2020 el ente investigativo formuló 234 cargos por los delitos de desaparición forzada (74), homicidio (92), desplazamiento forzado (34), violencia basada en género (1), reclutamiento ilícito (2), tortura (10), otros delitos (18) y componente de verdad (3), cometidos en los departamentos de Caquetá y Huila, desde agosto de 1997 hasta el 15 de febrero de 2006.

Por otra parte, durante los meses de mayo y julio de 2020, un fiscal delegado formuló 514 cargos a postulados del Frente Sur del Putumayo del Bloque Central Bolívar, por hechos relacionados con: homicidio (345), desaparición forzada (115), desplazamiento forzado (20), violencia basada en género (19), reclutamiento ilícito (1) y otros delitos (14), en los municipios de Puerto Asís, Orito, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez, San Miguel, Mocoa y Villa Garzón (Putumayo), de abril de 1999 a marzo de 2006.

Hechos representativos

Dentro de los casos que aceptaron los postulados durante las diligencias judiciales se encuentran:

• Incursión vereda El Piñal: ocurrida el 7 de agosto de 1999 en la citada vereda, ubicada en el corregimiento San Luis del municipio de Simití (Bolívar). Este hecho dejó como consecuencia seis personas muertas y 18 grupos familiares desplazados, compuestos por 73 personas aproximadamente, entre niños, mujeres y hombres.

• Desplazamiento de profesores del municipio de Leiva (Nariño): ocurrido en septiembre de 2002, cuando el comandante de los urbanos del Frente Brigadas Campesinas Antonio Nariño, profirió amenazas contra ocho docentes, quienes fueron declarados objetivos militares por su supuesta militancia en el partido Unión Patriótica (UP). Tal situación obligó a las víctimas a solicitar la mediación de la Gobernación de Nariño, entidad que dispuso el traslado de las mismas a la ciudad de Pasto.

• Atentado Iglesia Cristiana: ocurrido el 4 de septiembre de 2004 en el municipio de Puerto Asís (Putumayo). Este hecho dejó como consecuencia 3 muertos, 14 personas heridas y una víctima de desplazamiento forzado.

• Homicidios de tres personas pertenecientes al Resguardo Indígena San Marcelino, perpetrados los años 2001, 2003 y 2005, en el municipio de San miguel (Putumayo).

• 19 casos de violencia basada en género, cometidos por postulados del Frente Sur del Putumayo.

• Homicidio de Juvenal Celis, militante de la Unión Patriótica (UP), ocurrido el 30 de junio de 2002 en Florencia (Caquetá).

• Homicidio de Óscar Andrés Lozada Cuéllar, militante de la Unión Patriótica (UP), y desplazamiento forzado de su núcleo familiar, ocurrido el 28 de julio de 2002 en Florencia (Caquetá).

• Atentado cometido contra el jefe de la Sijín Caquetá, capitán Alberto Gómez Luna, ocurrido el 26 de septiembre de 2002 en Florencia (Caquetá).

• Homicidio del dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Mauricio Armando Ramírez Luna, ocurrido el 2 de abril de 2002 en Florencia (Caquetá).

• Reclutamiento ilícito de una menor de 13 años, madre soltera, ocurrido 1 de julio de 2003 en el corregimiento de Buena Vista del municipio de Santa Rosa del Sur (Bolívar).

• Reclutamiento ilícito de un menor de 14 años, ocurrido el día 12 de febrero de 2004, en la vereda El Cinco, del municipio de Remedios (Antioquia).

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore