COSTA NOTICIAS

60 mil alevinos de bocachico fueron sembrados en el Lago del Cisne, en Barranquilla

Entre enero y febrero del próximo año se sembrará 1 millones de alevinos de sábalo. *Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y la Corporación Regional Autónoma (CRA) y La Fundación Puerto Colombia apoyaron esta iniciativa.

siembra-de-alevinos-en-el-lago-del-cisne-3

Barranquilla, 21 de diciembre de 2016. La pesca deportiva renacerá en el Lago del Cisne con la siembra de 60.000 alevinos de bocachico que realizó la mañana de hoy la Gobernación del Atlántico.

En cuatro meses se podrá realizar esta actividad recreativa en este cuerpo de agua en el que se invirtieron $3.500 millones para su recuperación.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que esta estrategia nació gracias a la labor que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación y cuenta con el respaldo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Corporación Regional Autónoma (CRA) para recuperar el ecosistema del Lago del Cisne y las 53 hectáreas de agua que hay en este lugar.

Verano explicó que estos alevinos fueron traídos desde Repelón, donde funciona la Estación Piscícolas de Repelón de la Aunap. Allí, gracias al trabajo de personal experto y capacitado se crían estos peces para luego sembrarlos en los cuerpos de agua del Atlántico.

“Ellos tienen la experiencia en la producción de especies nativas y nosotros hemos querido trabajar con esta entidad adscrita al Ministerio de Agricultura para sembrar alevinos en el Lago del Cisne y todos los cuerpos de agua del Departamento”, indicó Verano De la Rosa.siembra-de-alevinos-en-el-lago-del-cisne-5

El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, señaló que el próximo año, entre enero y febrero se realizará una siembra de 1 millón de alevinos de sábalos con el propósito de fortalecer la pesca deportiva en el Lago del Cisne.

“Este es un lugar mágico que estuvo en estado crítico por la fuerte sequía, pero gracias a la labor de la Gobernación y la CRA logramos recuperarlo para el disfrute de la comunidad de Puerto Colombia y todo el Atlántico. Es un sitio que cuenta con un parque lineal para fomentar el turismo”, anotó Santos Olaya.

Agregó que esta siembra se logró gracias a una sinergia en la que se hizo un aporte de $12 millones por parte de de todas las entidades.

En otros cuerpos de agua del Atlántico también se realiza la siembra de alevinos con el propósito de reactivar la pesca y generar seguridad alimentaria de los pobladores. En noviembre pasado, la Gobernación del Atlántico y la CRA firmaron convenio para llevar alevinos al Embalse del Guájaro.

“La meta que está contenida en nuestro Plan de Desarrollo Atlántico Líder era sembrar 2 millones de alevinos en el Guájaro, pero gracias a este convenio duplicamos la cifra a 4 millones, por fortuna, contamos con el apoyo de la Aunap que nos aporta todo su conocimiento científico”, precisó el funcionario.

Santos Olaya aseguró que para este proyecto la Secretaría de Desarrollo Económico también ha hecho contactos con el Centro Productivo del Tolima y la Universidad de Córdoba, con más de 20 años de experiencia, para impulsar este proceso.

RECUPERACIÓN DEL LAGO DEL CISNE

El presidente de la compañía Cambio Colombia, Nicolás Renowitzky, encargada de la recuperación del cuerpo de agua y la construcción del parque lineal, señaló  que este ecosistema es alimentado por las aguas del Arroyo León y estas son tratadas en dos etapas en la Estación Depuradora de Aguas residuales (EDAR) El Pueblo.

“Primero llegan a una estación en la que el agua es descontaminada de todos los residuos sólidos que trae y posteriormente pasa a un canal en el que se le reducen las bacterias”, precisó el ingeniero.

Agregó que posteriormente el agua se lleva a un canal de tratamiento biológico de 520 metros de longitud y capacidad de retención de 1.5 días en donde microorganismo reducen al máximo los contaminantes.

“Estos peces que se están sembrando gozarán de un agua limpia, es una agua que es apta para la vida silvestre y las actividades deportivas”, puntualizó Renowitzky.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore