COSTA NOTICIAS

2020, Lecciones Para El Sector Agropecuario. Por: Miguel Ángel Lacouture

Se acaba el 2020, nos dejó muchas lecciones, obligatorio hacer análisis puntual; se debe advertir es que  las expectativas de crecimiento de la economía general no se cumplieron en razón de la Pandemia, para el Sector Agropecuario el decrecimiento que se proyecta  a raíz del Covid 19 en Colombia (-7.2%), no generó efectos adversos, por el contrario al cierre del tercer trimestre se muestra el sector fortalecido creciendo el PIB en el 1.5% con respecto al año anterior. “Podemos vivir sin turismo, sin bienes de lujo, sin automóviles y sin muchos productos manufacturados, pero claramente no podemos vivir sin alimentos”, es el corolario al finalizar este año.

Ante estos resultados al cierre de este año es inexplicable cómo opera la administración pública en todos los niveles, de espaldas al sector, cada vez que estoy en terreno entiendo menos, el tiempo detenido para quienes producen en el campo; con pandemia o sin ella, cada vez es más difícil adelantar cualquier emprendimiento  en el sector, las dificultades abundan, difícil rebasar las talanqueras que se anteponen ante cualquier intención de mejorar la economía rural.

En días anteriores se anunciaba por algunos parlamentarios la excelente oportunidad de entrar en procesos refinanciación de deudas adquiridas, que por circunstancias ajenas a su voluntad no han podido cumplir; no he oído o leído en ninguna parte sobre la necesaria Rehabilitación Financiera de los Empresarios del Campo y consecuente a ello el retanqueo financiero que les permita relanzarse a nuevos emprendimientos, capaces de generar ingresos suficientes para colocarlos más allá de la economía de mera subsistencia; con ello, generación de nuevos puestos de trabajo de calidad.

De no haber esta rehabilitación financiera de nada servirá el esfuerzo que se haga más allá de la recuperación de cartera para las entidades financieras que en muchas ocasiones ya se encuentran en castigada o de difícil cobro, es decir …… .

La gran falencia que tenemos de falta de infraestructura de riego, embalses y drenajes, para el desarrollo agropecuario es la mejor garantía y  seguro de cosechas que se pueda tener.

Alcides Arregocés, me comentaba con mucha razón; basta ya de diagnósticos, hagamos propuestas concretas; una básica, no repartan dineros de a poquitos entre las clases menos favorecidas, eso conduce a mayor pobreza, el Estado paternalista  y dadivoso no produce más que el asentamiento firme de quienes están en el poder, se debe fortalecer a quienes tienen experiencia en hacer producir la tierra, producir en ella lo que los mercados de consumo estén demandando, el concepto de Rosa o Patio debe revaluarse  ya que  trae mayor pobreza y desesperanzas.

La regulación y control de los costos de intermediación por parte del Estado de manera indirecta, la fijación de franjas de precios y la consecuente sanción administrativa por su violación, necesidad a gritos para el Sector Agropecuaria que no ha podido controlarse con los programas de Agricultura por Contrato, insisto y persistir aún cuando su intención es loable, no insentiva la agroindustria y el avance del empresario del campo a participar en los otros eslabones de la cadena, Agricultura por Contrato le deja como mero productor de materias primas

Es necesario implementar clústeres agropecuarios, soportados en su base por asociaciones, ojalá verticales que permitan la integración de todos los eslabones de las cadenas productivas; y horizontales, a través de ellas las economías de escala, disminuir los costos de producción. Estos clúster debe ser capaces de abastecer las demandas de las ciudades que lo apoyen, sino en su totalidad, aminorar las importaciones ya sean internas o externas.

La solución de las falencias que abundan en el sector agropecuario comienzan a solucionarse en el momento que la  clase dirigente entienda de manera definitiva, que nuestra vocación  como Republica, Estado, Nación y Territorio es netamente Agropecuaria  y aun no se ha desarrollado lo suficiente para pensar  en dedicarnos a otras actividades económicas  diferentes.

PD: A todos mis lectores que invierten semanalmente siete minutos de su tiempo, de corazón mi profundo agradecimiento por leerme, deseo a todos feliz navidad y próspero 2021, que el porvenir sea mejor que el presente, celebren en familia y cuídense mucho.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore