El presidente Gustavo Petro confirmó la noche de este lunes durante un consejo de ministros, que Estados Unidos le retiró su visa, según él, imposibilitándole viajar al país norteamericano.
Barranquilla, 22 de abril de 2025.- Luego de que el presidente Gustavo Petro aprovechara la transmisión nacional de un Consejo de Ministros que abusivamente violentando la ley ha estado haciendo a través de todos los canales de televisión incluidos los privados, además de las emisoras de radio y medios de internet, con la proyección de la noche de este lunes TRAYENDO UN REFRITO para mantenerse vigente al señalar que Estados Unidos le había retirado su visa, imposibilitándole viajar al país norteamericano, victimizandose, siendo rapidamente desmentido porque su status con los Estados Unidos sigue siendo el mismo del pasado 26 de enero cuando fue anunciada “la suspesnsion de su visa” y la de todos sus funcionarios cercanos. En este sentido los Estados Unidos ni la Embajada en Colombia se ha vuelto a referir a ese asunto hasta este momento.
Sobre lo expresado este lunes por la cabeza del régimen comunista de Colombia, no ha sido tampoco desvirtuado ni por el Departamento de Estado ni por la Embajada en Colombia. No obstante es claro que tanto la Canciller como el Presidente disfrutan de una visa diplomática como corresponde a los gobiernos.
«No puedo ir porque parece que me han retirado la visa. No era necesario tener visa, pero así es. Ya he visto al Pato Donald varias veces, así que me dedicaré a otras cosas», aseguró con su acostumbrado tono irónico, mientras explicaba la ausencia de su ministro de Hacienda, quien participa en reuniones del Fondo Monetario Internacional FMI en Washington.
Desde Enero 26 el Departamento de Estado le comunicó al gobierno de Petro que las visas del presidente, sus familiares y los funcionarios de su gobierno que participaron de la decisión suya en ese momento de no recibir a sus nacionales deportados, se les cancelaría la visa. Hasta el momento que se sepa, ese status no ha cambiado. Ni los Estados Unidos ni la Embajada en Colombia se han pronunciado sobre el tema.
Y no es para menos las actuaciones y expresiones de Petro en contra del gobierno norteamericano de Donald Trump, provocan diariamente que Estados Unidos le mantenga suspendida la visa y los trámites consulares, según lo había anunciado el departamento de estado cuando amenazó no con revocar de manera inmediata todas las visas a funcionarios colombianos el pasado 26 de enero de 2025.
Petro no dio detalles ni las razones específicas de la revocatoria, que para nadie es un seceto y todo cColombia lo sabe, precisamente porque efectivamente esto no resultó ser ninguna novedad sino otra grandes maniobaras para victimizarse.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., acusó recientemente a Petro de minimizar la amenaza del grupo criminal Tren de Aragua, incluso, dijo en varias entrevistas que Petro había solicitado para ellos más amor y comprensión.
La revocatoria de visa a un presidente colombiano en funciones constituye un hecho extraordinario en el tiempo reciente. El único caso similar ocurrió en 1996 cuando Estados Unidos le retiró el visado al entonces presidente Ernesto Samper por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Hasta el momento, ni la embajada estadounidense ni la Cancillería colombiana han emitido comunicados oficiales sobre las afirmaciones que no tienen ninguna novedad. Mientras tanto, Petro ha indicado que reorientará sus esfuerzos diplomáticos hacia otros países, mencionando específicamente a China como destino prioritario para fortalecer relaciones comerciales