COSTA NOTICIAS

Senadores en la Comisión Segunda pidieron mano dura para la enfrentar crisis fronteriza con Venezuela

Luego de la incursión de 75 militares venezolanos en zona rural de Arauca, Canciller y Ministro de Defensa, rindieron cuentas sobre el tema en Comisión Segunda de Senado, sin embargo sus respuestas parecieron no ser suficientes.

araucaBaranquilla, abril 6 de 2017.- Durante la Rendición de Cuentas de la Canciller y el Ministro de Defensa, sobre el tema de la invasión del territorio y maltrato de la Guardia Nacional Venezolana, en la Comisión Segunda del Senado, se pudo advertir de 2.808 denuncias de los habitantes en zonas de frontera con Venezuela, a la Defensoría del Pueblo, denuncias que hacen mella en la tensa relación que vive Colombia con el vecino país.

El pasado 19 de marzo pobladores de Bocas de Jujú, municipio de Arauquita, Arauca, dieron aviso sobre la incursión de militares venezolanos en la zona, quienes reclamaban el terreno como propio, arrasando con cultivos de un campesino colombiano e izando el tricolor bolivariano, tras cuatro días de crisis, el Gobierno tomó la salida diplomática.

Esta situación sumada a otros 45 hechos de violación a la soberanía nacional desde el 2010, prende la alarma sobre los riesgos y provocaciones que vive la frontera. Motivo suficiente para llamar a debate de control a la Canciller María Ángela Holguín y al Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, con el fin de dar claridad sobre lo ocurrido.

Según la senadora Thania Vega, citante del debate, existen fallas por parte de la autoridad colombiana para manejar el tema. “Los atropellos por parte de las Fuerzas Militares Venezolanas son continuos, lo preocupante es que el Gobierno colombiano no da respuestas efectivas para atender estas incitaciones”, aseguró.

Asimismo denuncia una actitud belicosa y desafiante por parte de los venezolanos. “Vimos como deportaron a 17.500 connacionales, los constantes cierres de frontera, se pierden 400 mil dólares al día por cierre, los hostigamientos a campesinos, el robo de lanchas y maquinarias, entre otros, son hechos que no podemos seguir tolerando”, enfatizó la senadora Vega.

En el mismo sentido se refirió el senador José David Name, quien denunció además, presencia de delincuencia venezolana en Barranquilla. “No aceptamos que se pisotee el honor de los colombianos. Exigimos decisiones contundentes y oportunas para atender las dificultades con Venezuela”, dijo.

Según reporte del Ministerio de Defensa el puesto de mando para atender la última invasión, se instaló el miércoles 22 de marzo, dos días después de las denuncias a que hizo referencia la bancada del Centro Democrático.

A su turno el Ministro Luis Carlos Villegas, afirmó que el Gobierno actúa con diligencia, sin embargo es prudente y acude a los mecanismos diplomáticos para reaccionar frente a las incitaciones de la Guardia Venezolana.

“No se trata de ir a una guerra o una confrontación bélica, nuestras Fuerzas Militares tienen el presupuesto, los equipos, la inteligencia, la movilidad y el entrenamiento para actuar, son disuasivos, pero en estos casos se debe reaccionar con cautela”, expresó Villegas.

En dicho informe se detalla también la declaración de los militares venezolanos, quienes dijeron estar confundidos sobre el límite real entre Colombia y Venezuela a la altura de Arauca, y entre el cansancio y las largas jornadas no precisaron la demarcación.

La senadora Paola Holguín refutó lo expuesto por el alto funcionario y expresó su preocupación por el derecho soberano a la seguridad. “Estos son actos de provocación y no hubo una respuesta inmediata del Gobierno”.

Entre tanto la Canciller Holguín aseguró en su informe que no hay respuestas de Venezuela para atender la crisis. “La Comisión de Verificación de la Frontera no se reúne desde el 2007, no se han dado consensos, pero la Cancillería hace su mejor esfuerzo para defender la soberanía colombiana”, dijo.

A pesar de las instancias internacionales a que acude el Gobierno para el tratamiento de la crisis fronteriza, este es un tema de no acabar y más si se tiene en cuenta el quiebre constitucional que vive Venezuela en manos del Presidente Nicolás Maduro.

“Los venezolanos buscan excusas para subir los ánimos y desviar la tensión sobre los problemas democráticos que enfrentan, no debemos caer en provocaciones, sobre todo en instancias en que la OEA está a punto de aplicar la Carta Democrática”, puntualizó el senador Carlos Fernando Galán.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore