COSTA NOTICIAS

Reforma Rural Integral: Oferta Pública de Compra de Tierras. Por: Miguel Ángel Lacouture

El nueve de marzo tuve la oportunidad en Valledupar de asistir a la socialización de Acuerdo entre Fedegán y el Gobierno Nacional. De lo expuesto allí me quedo claro: El papel que juega el gremio ganadero como “Facilitador, Coadyuvante”, para que la oferta pública de compra de tierras por parte del Estado, sea difundida con el mayor número de ganaderos propietarios de tierras fértiles, productivas; a ser distribuidas por el mecanismo legal que escoja el gobierno entre campesinos con vocación agropecuaria sin tierra o insuficiente, para adelantar un proyecto productivo capaz de sacarles de la economía de mera subsistencia, mediante la entrega en propiedad o nudapropiedad y, se “cultiven”, produzcan alimentos,  materias primas suficientes para  paliar el hambre a la cual se está viendo abocada la Nación.

Quedo claro, las áreas priorizadas para compra de tierras son el Magdalena Medio y la Costa Atlántica, allí se harán los mayores volúmenes de compra de inmuebles. Igualmente, no podrán ser tenidas en cuenta las tierras con problemas en el título de propiedad o el modo de adquirirla; es decir no son tierras sujetas para el proceso de adquisición, aquellas que estén inmersas en cualquier tipo de reclamación legal: restitución de tierras o aun adquiridas de buena fe, tengan algún tipo de fallas en la tradición, “falsa tradición”.

Tampoco se tendrán en cuenta las tierras que aun siendo fértiles, no tengan sistemas de drenaje para evacuar inundaciones.

No serán objeto de compra, aun cuando tenga títulos aparentemente validos, cuando su ubicación este en áreas de reserva legales de cualquier tipo, menos aún aquellas que estén fuera de la frontera agrícola.

Atendiendo a lo expuesto allí, el pago se hará en efectivo mediante transferencia bancaria a la cuenta del titular del derecho de propiedad o, mediante  bonos del tesoro siempre que así lo desee el vendedor (Ganancias Ocasionales, Dian, no está definido), al valor comercial determinado por entes especializados sin que quepa discusión alguna sobre los precios dictados unilateralmente, lo toma o lo deja.

Cabe anotar, en palabras del director de la agencia de tierras, no se va a perseguir los bienes inmuebles ofertados, que tengan problemas en la titulación, contraponiéndose abiertamente al deber que le incumbe a los funcionarios públicos de denunciar cualquier irregularidad que se detecte en los procesos que se le encargue, so pena de incurrir en el delito de prevaricato por omisión.

Desde esta perspectiva, solo queda recomendarles, hagan por favor, a cuenta de su peculio, estudio de títulos, serio y confiable antes de asumir la responsabilidad de acudir al llamado que hace el gobierno para la adquisición de tierras.

No me quedo nada claro, que se entiende por tierras fértiles, si la calidad de la tierra o la infraestructura o paquete integral, que tanto aboga el dr, Lafaurie en  los motivos de acercarse a firmar el convenio de facilitación. En mi sentir, debe entenderse como aquellas que cuentan desde ya, con la infraestructura integral de riegos y drenajes, vías de acceso, mercados circundante cercanos, que ofrezcan la transformación de las materias primas, garantizados y población para su consumo que logren impacto en el corto plazo en el alto costo de la canasta familiar básica. Amén de los requerimientos básicos de acceso a tecnología, biotecnología, transferencia de conocimientos, al crédito y tantos ítems que hemos intentado desarrollar en estas líneas semanales. La tierra dr. Vega, no es fértil por tener los elementos químicos que le hagan tal, hoy quizá esos elementos no son los más importantes, lo realmente importante es el paquete e infraestuctura que le acompaña.

No fue claro el tema de los núcleos productivos, es de la mayor importancia que se aclare a la opinión de que se trata. En mi sentir, no es más que la concentración de tierras fértiles, con una vocación específica de cultivos particulares, para producir de manera eficiente y abundante, cultivos que allí se dan con menores inversiones y mayores producciones y calidad, la expansión  de tierras homogéneas en la producción de un cultivo.

Así como fue planteada la compra de tierras en la reunión, no es más que la entrega de un título a campesinos, sin la oferta de infraestructura que solucione de una vez por toda la miseria en que sobrevive la población rural. No es con proyectos productivos temporales, que se logrará la estabilidad socioeconómica de la población, es la integralidad, la infraestructura permanente, la que llevará a la estabilidad socioeconómica en el mediano y largo plazo,

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.