
Barranquilla, abril 23 de 2017.- Desde que el gobierno de los Estados Unidos de manera sorpresiva envió los 59 misiles a la base aérea desde donde fueron asesinado con bombas químicas más de 100 personas especialmente niños, y días después fueron bombardeadas las posiciones de del Estado Islámico en Afganistán, con un potente explosivo no nuclear GBU-43/B Massive Ordnanse Air Blast, denominado también como Bomba MOAB. La gigantesca madre de las bomba fue lanzada desde un avión de combate MC-130, es mucha la preocupación y el movimiento de instrumentos de guerra que tiene al mundo entero en alerta especialmente a los pacificadores hilando muy delgado. Igualmente no deja de ser de interés mundial las nuevas disposiciones de acuerdo con el nuevo gobernante de la Casa Blanca, por la misma manera como influyen en el mundo. Un nuevo orden mundial desde el pasado 20 de enero empieza a tomar forma.
La semana pasada las autoridades portuarias del Servicio Nacional Aeronaval dieron a conocer, luego de su paso por el Canal de Panamá, del submarino nuclear USS DALAS SN-700 acompañado de hombres de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en el funcionamiento neutral del Canal donde se permite el transito de estas embarcaciones en su paso marítimo.
De acuerdo a lo que se ha dado a conocer se trata de la movilización de un portaviones y una flota de submarinos hacía la región asiática como medida preventiva y de contingencia, estará ubicado fuera de las costas surcoreanas en caso de que sea necesario utilizarlos en contra de Corea del Norte
Guillermo Cueto ex funcionario de seguridad nacional de Estados Unidos, explicó a NTN 24 que se trata del Colombus, un submarino de ataques, y tienen los mismos tipos de proyectiles TomaJawk usados en Siria, una cantidad de misiles anticarga de profundidad y una cantidad de armamento y ha estado muchísimas veces frente al puerto de sur coreano de Bubsan donde ha estado muchas veces y ha sido flota de apoyo, al parecer a través del Canal de Panamá está haciendo escala para mostrar su respaldo a los países aliados, pero lo claro es que se dirige al puerto de sur coreano de Bubsan.
El Colombus como se le llama tiene varias funciones, puede permanecer en la superficie, o debajo del agua, con misiles Tomajawk, desde barcos son lanzados para bombardear, las aeropistas y depósitos de aviones rusos y Misk Y Sukoi que había en Siria.
Igualmente se conoció que dos destructores de la Armada de Japón se unirán al grupo de ataque de portaviones de propulsión nuclear estadounidenses USS Carl Vinson que desde el pasado 7 marzo llegó a Corea del sur.
El Carl Vinson igualmente desde el 9 de abril se dirigió hacía las costas de Corea en un lugar no especificado con el objetivo de realizar ejercicios conjuntos, según lo informó la semana pasada la Marina Japonesa. El equipamiento japonés está integrado por los buques de guerra, Ashiara y Samidare. La llegada del USS Carl Vinson coincidió también con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos., Rex Tilerson, quien aterrizó en Japón, y se desplazó a Corea del Sur y estuvo también en China, con el objeto de analizar y coordinar posturas ante las acciones de Corea del Norte.
Recordemos que Pyongyang, lanzó el 6 de marzo, cuatro misiles balísticos de medio alcance que cayeron en aguas japonesas, supuestamente a modo de primera réplica, razón por la que llega Japón a este concurso en el que también se siente amenazado.
Regresando al tema de los ejercicios por parte de Estados Unidos y sus aliados, ya han sido realizados con Australia en el océano Índico en el mar de China Oriental el mes pasado, debido a que también fue amenazada por Corea del Norte, por lo que este 23 de abril la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop, ha respondido a Pionyang, sin embargo acordaron otros ejercicios más con los aliados, que implican aterrizaje de helicópteros en buques estadounidense y japoneses al igual que capacitación en comunicaciones, hacía el objetivo de frenar las pruebas con misiles nucleares de Corea del Norte y ejercicios provocativos con motivo del aniversario 85 del ejercito norcoreano la próxima semana.
Cabe destacar que la semana pasada, Pionyang lanzó un misil de prueba pero este no le funcionó, y también ha amenazado con hundir el portaviones estadounidenses USS Carl Vinson para demostrar su poder militar.
Finalmente destacar que el portaaviones, de Estados Unidos, USS Carl Vinson un buque de la mayor importancia del mundo, encabeza una flotilla tripulada por unos 6.500 efectivos incluidos los dos destructores de la clase Arleigh Burke, un crucero de misiles de la clase Ticonderoga y el portaaviones Air Wing Two, que trae 74 aeronaves.
Igualmente se conocen material fílmico desde las fronteras con México donde Estados Unidos se encuentra desplazando tanques de guerra y todo tipo de armamento, el destino podría ser la ubicación allí o de tránsito para ser embarcado en algún buque con destino Corea. Cabe destacar que lo que parece sorpresivo no lo es, debido a que Trump ya lo había anunciado en campaña sobre su política exterior, políticas por las que los estadounidenses lo eligieron. También dijo Trump en sus discursos que las estrategias no hay porque anunciarlas ni comunicarlas, porque precisamente se trata de eso, estrategias.