
Através de un decreto, el Ministerio de Justicia eliminó la competencia exclusiva del Consejo de Estado para estudiar tutelas contra el jefe de Estado. A partir de ahora, cualquier juez de circuito en el país podrá conocer este tipo de acciones.
Valledupar, 14 de julio de 2025. El Ministerio de Justicia emitió un decreto que modifica sustancialmente el trámite de las acciones de tutela interpuestas contra el presidente de la República. Con esta decisión, dichas tutelas ya no serán competencia exclusiva del Consejo de Estado, sino que podrán ser conocidas y falladas por jueces de circuito en cualquier región del país.
La medida representa un cambio significativo frente a la normativa adoptada en 2021 durante el gobierno de Iván Duque, cuando se dispuso que únicamente el Consejo de Estado podía pronunciarse sobre tutelas dirigidas contra el jefe de Estado.
Según lo expuesto en el decreto, la modificación busca desconcentrar la función judicial y garantizar que el conocimiento de estas acciones se distribuya como sucede con otros altos funcionarios del orden nacional. “La nueva regla de reparto reconoce que el presidente, como autoridad nacional, puede ser controlado en sede de tutela con los mismos criterios aplicables a otras autoridades”, se señala en el documento.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, explicó que esta decisión también responde a la necesidad de preservar la imparcialidad estructural del sistema judicial y minimizar el riesgo de recusaciones o impedimentos cuando se trata de estudiar medidas contra el mandatario.
Pese a que la Corte Constitucional mantiene su facultad de revisión sobre estas decisiones, la nueva directriz del Ejecutivo marca un giro en el manejo de las garantías constitucionales frente al presidente Gustavo Petro, y a los futuros mandatarios, al permitir un acceso más amplio a jueces ordinarios en este tipo de procesos.