COSTA NOTICIAS

Líderes, expertos, candidatos y ex funcionarios expusieron sus ideas y propuestas para combatir la violencia y la inseguridad que azota al país

A través de un foro en internet, desde los canales de redes sociales fueron convocados por el CD y  moderados por Álvaro Uribe Vélez

Valledupar, 14 de julio de 2025. El Centro Democrático convocó este domingo 13 de julio una Gran Conversación Nacional sobre Seguridad, un ejercicio de participación ciudadana sin precedentes, moderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante más de cuatro horas, desde las 6:00 p.m. hasta las 10:15 p.m., líderes, expertos académicos y aspirantes presidenciales reflexionaron juntos sobre el mayor desafío de la nación: la recuperación de la seguridad.
La transmisión tuvo cerca de siete mil espectadores conectados en simultáneo, ratificando el interés ciudadano por participar activamente en las soluciones del país.
El expresidente Uribe, moderador del espacio, recalcó que la política debe construirse con transparencia, desde la base y de cara al pueblo colombiano:
“Una alianza democrática se construye desde la base, hablándole con franqueza a la ciudadanía. No se trata de conciliábulos cerrados ni acuerdos burocráticos. Esto es lo que entendemos por nueva política.”
También reiteró el principio fundamental que orienta esta agenda nacional:
“Necesitamos recursos para la seguridad, y sin seguridad no hay recursos. Hay una mutua implicación.”
Y cerró con una afirmación clave sobre el propósito del diálogo:
“Hoy los hemos escuchado a ustedes, todos, en función de hacerle bien a Colombia. Y eso es lo más valioso de este ejercicio.”
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención final de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, quien se recupera del atentado criminal en su contra. Uribe Londoño leyó un resumen de la propuesta de seguridad de su hijo Miguel:
“¡Que vuelva la seguridad! Un país sin violencia es posible. Si la vida es sagrada, lo primero tiene que ser la seguridad. A partir del 7 de agosto de 2026 comandaremos las Fuerzas Militares y de Policía, combatiremos las estructuras y las someteremos al imperio de la ley. Emprenderemos una lucha contra el narcotráfico, que es el combustible de la guerra.”

Expertos, candidatos y líderes de diversos sectores participaron en un diálogo franco y constructivo
El foro contó con la participación de importantes expertos en seguridad y políticas públicas, quienes enunciamos en orden de aparición:
• Pilar Zamora Acevedo – Directora de la Agencia Espacial de Colombia
• Carlos Augusto Chacón – Director del ICP Colombia
• Nicolás Botero – Presidente de Fedeseguridad
• Diego Molano – Exministro de Defensa
• Wilson Ruiz, exministro de Justicia
• Luis Alberto Moreno, exdirector del BID
• Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa
• Juan Manuel Galán, Director del Nuevo Liberalismo
• Paloma Valencia, senadora y precandidata Centro Democrático
• Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de la Nación
• Francisco Lloreda, exministro de Educación
• Angelino Garzón, exvicepresidente de la Nación
• José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda
• Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda
• Mauricio Cárdenas, exministro y candidato presidencial
• María Fernanda Cabal, senadora y precandidata Centro Democrático
• Abelardo de la Espriella, candidato presidencial
• Hugo Acero, asesor en seguridad del candidato presidencial Sergio Fajardo
• Juan Guillermo Zuluaga exgobernador del Meta
• Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla
• Simón Gaviria, excongresista
• Paola Holguín, senadora y precandidata Centro Democrático
• Berenice Bedoya, Senadora ASI
• Francisco Barbosa, exfiscal y candidato presidencial
• Juan Felipe Lemus, senador
• Enrique Gómez, Movimiento Salvación Nacional
• Rodrigo Lara, excongresista
• Vicky Dávila, candidata presidencial
• Miguel Uribe Londoño, padre del precandidato y senador Miguel Uribe Turbay
Igualmente participaron:
– Andrés Guerra, senador y precandidato Centro Democrático
– Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca
– Alexander Vega, Registrador Nacional del Estado Civil (2019-2023)
Escuchar al país no es un gesto simbólico, es un deber democrático. Esta conversación reafirma que las soluciones a los grandes problemas de Colombia comienzan cuando se oye con sinceridad a los ciudadanos. El Centro Democrático seguirá en ese camino: abriendo espacios de diálogo popular en todos los rincones de la Patria.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.