COSTA NOTICIAS

Liberados funcionarios de la Gobernación del Cauca que permanecían secuestrados por las Farc

Los nueve servidores públicos estuvieron retenidos durante más de una semana por el Bloque Occidental de las disidencias de las Farc. El grupo armado ilegal habría interceptado a los funcionarios cuando realizaban labores comunitarias en zona rural del municipio caucano.

Valledupar, 25 de julio de 2025. A primeras horas de la mañana de este viernes (25-07-2025), el Ministerio del Interior confirmó la liberación de los nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca que habían sido secuestrados por el Bloque Occidental de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, en el municipio de López de Micay.

Los funcionarios fueron retenidos hace más de una semana cuando participaban en un encuentro con las juntas de acción comunal del territorio. Según versiones preliminares, el grupo armado ilegal los interceptó durante su desplazamiento por la zona rural, impidiendo su regreso a la cabecera municipal.

“El Ministerio del Interior celebra la liberación de los nueve ciudadanos, funcionarios de la Gobernación del Cauca, quienes habían sido secuestrados (…) cuando atendían un encuentro con las juntas de acción comunal”, señaló la cartera en un comunicado divulgado en sus redes sociales oficiales.

Las autoridades confirmaron que las personas liberadas se encuentran en buen estado de salud y que ya están siendo trasladadas a un lugar seguro, donde recibirán atención médica y acompañamiento psicosocial.

Aunque no se han revelado detalles sobre las circunstancias exactas de la liberación, ni si se trató de un acuerdo humanitario, el hecho se da en medio del aumento de la presión de organizaciones sociales y familiares, que durante los últimos días habían exigido garantías para su retorno.

El secuestro se suma a una serie de hechos que han encendido las alertas sobre la presencia armada en esta región del Pacífico colombiano, donde estructuras disidentes han venido reforzando su control territorial. Hasta el momento, ni la Defensoría del Pueblo ni la Misión de Verificación de la ONU se han pronunciado sobre el caso.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.