
1/5 Sobre la Acción de Revisión. Ni determinador, ni dolo, ni presentada, escribió el expresidente Álvaro Uribe Vélez este domingo sobre el caso que enfrenta en jucio provocado por sus versarios políticos.
Publicamos textualmente:
Sobre la Acción de Revisión, el Dr. Cadena me consultó en una llamada telefónica el 3 de abril del 2018. De ese tema empezaron a hablar en la reunión del 22 de febrero del 2018 en la cárcel de La Picota. El audio que se ha escuchado indica que quien la propuso fue el Dr. Héctor Romero, abogado del testigo Monsalve, quien explicó que por el tipo de delitos por los que fue condenado Monsalve, no podría acceder a la JEP, que era la vieja súplica de Monsalve, no ofrecida por el Dr. Cadena. En su declaración, el Dr. Romero dijo que el Dr. Cadena ofreció su equipo de abogados, que nunca pidió mentir o callar. También dijo el Dr. Romero que el Dr. Cadena no llevó ningún proyecto de declaración para que Monsalve firmara. En el juicio se supo que el Dr. Cadena alcanzó a decir “para romper el hielo por lo menos escriba que está dispuesto a contarle la verdad a la Corte”.
1/9
Antes que el Dr. Cadena me informara su intención de ofrecer una Acción de Revisión, esto es, antes del 3 de abril de 2018, hay una sucesión de eventos en los cuales se me comunicó que Monsalve había escrito de su puño y letra la declaración para corregir la mentira y decir la verdad, es decir, para afirmar que había mentido contra mi hermano y contra mí por beneficios ofrecidos por Cepeda.
Lo que luego se develó es que Monsalve, con sus ayudantes, había tendido una trampa al Dr. Cadena para afectarme.
Veamos:
Primero:
Monsalve no quiso recibir al Dr. Cadena el 21 de febrero, lo recibió el 22 de febrero, cuando ya tenía el reloj grabadora que ingresaron ilegalmente a la cárcel.
2/9
Segundo:
Al otro día, muy temprano, el abogado Villalba, de Cepeda, denunció ante la Corte que yo había mandado a sobornar a Juan Guillermo Monsalve.
Tercero:
Al siguiente día, con velocidad inusitada, la magistrada Sandra Yepes le recibió declaración sobre esta denuncia al testigo Monsalve.
Cuarto:
El 26 de febrero Deyanira, esposa de Monsalve, radicó en la Corte una USB, en la cual estaba vaciado parte del contenido del reloj grabadora. Tanto el reloj como la USB, de acuerdo con peritos de la fiscalía y de la defensa, fueron alterados.
3/9
Quinto:
No obstante que Monsalve ya tenía la denuncia contra mí en la Corte Suprema, continuó en el engaño al Dr. Cadena. Le dijo que necesitaba que el Dr. Granados o el Dr. Lombana fueran a hablar con él. El Dr. Cadena le transmitió que ellos no iban. Entonces Monsalve pidió que yo llamara a Juan Guillermo Villegas para que este le informara a la familia Monsalve que el Dr. Cadena estaba autorizado para hablar con Monsalve.
Sexto:
El 22 de marzo de 2018 llamé a Juan Guillermo Villegas. La llamada está interceptada. Le pedí que comunicara a la familia Monsalve que el Dr. Cadena iría a hablar con Juan Guillermo, el testigo estrella. La señora Fiscal dijo que yo pedí la retractación, lo cual no es cierto. La transcripción de la llamada muestra que no mencioné la palabra retractación. Solamente dije “lo que necesito es que declare la verdad, y si en Guacharacas hubo paramilitares también que lo diga”. Una retractación abre la posibilidad de retractarse de la verdad o de la mentira. Aquí lo que pedí fue la verdad. Y muy
4/9
importante, agregué que no habría beneficios. La llamada está en el expediente. Obra en el juicio como interceptada.
Séptimo:
Después de mi llamada a Juan Guillermo Villegas, el Dr. Cadena me dijo por teléfono que venía de la cárcel, que se reunió con Juan Guillermo Monsalve, quien estaba muy arrepentido de haber mentido, que nos mandaba a pedir excusas y que iba a hacer la declaración sobre la verdad, él directamente, de su puño y letra. Monsalve sabe fingir, estaba coordinado con la Corte en este circo de engaño.
Octavo:
El Dr. Cadena me hace otra llamada en la cual me comunica que la carta está lista, que la entregará la señora Deyanira, quien visitará a Monsalve el domingo. Me informó que Monsalve le decía que él no fuera a la cárcel o que cuando fuera hicieran alguna trampa con el registro al ingreso a lo cual el Dr. Cadena siempre dijo y demostró que él se registraba conforme a la ley.
5/9
Noveno:
Previo a la llamada anterior, aparece interceptada una comunicación entre el Dr. Cadena y Enrique Pardo Hasche (compañero de celda de Monsalve), en la cual este último le informó al Dr. Cadena que la carta estaba lista y que se le iba a entregar a la señora. En esta comunicación no mencionan mi nombre. En la llamada que me hizo el Dr. Cadena tampoco me cuenta que Pardo Hasche le informó que la carta estaba lista, que la entregaría la señora. Este punto acredita una vez más que yo no busqué a Pardo Hasche tampoco estaba interesado en que se coordinara con él, el tema era la autonomía del Dr. Cadena como abogado.
Décimo:
Y llegamos al 3 de abril. El Dr. Cadena habló con el juez Carlos Alberto Cruz, su antiguo profesor. Le expresó temores sobre un entrampamiento, que en ese momento yo no lo sabía. Le dijo que él lo único que quería era la verdad. Le pidió que esperara, marcó a mi teléfono, el Dr. Cruz oyó lo que hablábamos el Dr.
6/9
Cadena y yo, yo no supe que ahí estaba el Dr. Cruz. El Dr. Cadena me repitió lo de conversaciones anteriores, que la carta estaba lista, que se la iban a entregar. Me dijo que lo recibiera cinco minutos en el Congreso. Yo le dije que me hablara, “échemelo” en mi lenguaje coloquial, me encontraba de afán. Yo no podía aplazar mi entrada al Congreso y de buena fe nunca he tenido inconveniente en hablar estos temas por teléfono. Me expresó que la señora lo llamó y le preguntó que cómo le iban a ayudar al marido. Que él le respondió que ningún beneficio y agregó “pero se me ocurre, refiriéndose a mí, que les puedo ofrecer una Acción de Revisión.” Me agregó el Dr. Cadena que él estaba facultado para eso, entre el afán y su recomendación, le respondí que procediera que él sabía cómo hacer las cosas. Me agradeció la confianza, que es lo que he tenido en todos mis abogados.
El comentario de la Acción de Revisión fue antecedido por una serie de comunicaciones que a lo único que referían era el pedido de decir la verdad. Yo estaba de afán. Necesitaba entrar al Congreso, contesté con espontaneidad, sin tiempo y sin actitud de
7/9
premeditación. Todo esto debe acreditar que no tuve dolo, jamás se pidió mentir o callar.
Yo siempre pedí la verdad, dije a Juan Guillermo Villegas que no habría beneficios, el Dr. Cadena repetía lo uno y lo otro pero estoy acusado por determinador de soborno de testigos.
ÑSin embargo, tantos beneficios probados unos y alegados otros por los testigos, no han tenido hasta ahora mérito judicial contra Cepeda. Recordemos los beneficios probados concedidos a Monsalve y su familia, la oferta de asilo comprobada para la familia de Juan Carlos Sierra, El Tuso, y los beneficios que los reclusos de Itagüi y Cómbita, afirman les ofreció Cepeda, a cambio de declarar contra mí.
Lo narrado con anterioridad sucedía a tiempo que Deyanira avanzaba con su trampa. Le dijo al Dr. Cadena que al día siguiente le entregaría la carta. Después, que no podía, por una hija enferma. Pero sí pudo ese día llevarla a la Corte con la nota tramposa de que su marido
8/9
había sido presionado. Y aprovechó ese aplazamiento con el Dr. Cadena para organizar con la Corte que estuviera conectada a un dispositivo y pudiera grabar al Dr. Cadena. En esa grabación se conoce que el Dr. Cadena le dijo que lo único que se había pedido era la verdad, que nada le habían ofrecido a su marido, quien nos había buscado.
Posteriormente le dije al Dr. Cadena que si me hubiera consultado que se iba a reunir con Deyanira, le habría contestado que no lo hiciera. Esto está probado en el juicio.
En esa reunión, entre ambos, estaba previsto por Deyanira y sus aliados, que el Dr. Cadena hablara de ofrecimientos, que lo pusieran preso y luego fueran por mí, como lo anunciaban desde la Corte en esa campaña electoral.
9/9