COSTA NOTICIAS

Gobierno insiste con la firma de un acuerdo en la posibilidad de comprar Monómeros no obstante millonarias pérdidas de la empresa

El ministro de Energía firmó un acuerdo de confidencialidad con Pequiven, casa matriz de Monómeros, para avanzar en una posible compra por parte de Ecopetrol. Aunque el gobierno venezolano ha mostrado disposición, la empresa acumula pérdidas por más de $123.000 millones y enfrenta problemas financieros graves.

Valledupar, 24 de julio de 2025. A pesar de la difícil situación financiera de Monómeros, el gobierno de Gustavo Petro mantiene firme su intención de adquirir la compañía. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, firmó recientemente un acuerdo de confidencialidad con Román Manguilia, presidente de Pequiven, casa matriz venezolana de la empresa, con el fin de intercambiar información clave que permita avanzar en una eventual compra.

La operación, que se plantea realizar a través de Ecopetrol, aún está sujeta a una decisión política del presidente Gustavo Petro; sin embargo, según el ministro, el régimen de Nicolás Maduro ha manifestado su voluntad de darle prioridad a una negociación con el Estado colombiano frente a otras ofertas internacionales, tanto públicas como privadas.

“Será el señor presidente quien al final tome la decisión política”, dijo el ministro Palma. “Pero es importante destacar que hoy el gobierno de Venezuela ha manifestado también su voluntad política de querer darle prioridad a una empresa pública colombiana”.

Sin embargo, el panorama financiero de Monómeros está lejos de ser alentador. Aunque el ministro aseguró que la empresa genera utilidades, sus propios estados financieros contradicen esa afirmación. Para el año pasado, Monómeros reportó pérdidas netas superiores a los $80.000 millones, cifra que se eleva a más de $123.000 millones antes de compensaciones fiscales.

Además, la Superintendencia de Sociedades ordenó recientemente correcciones en los inventarios reportados por la empresa, que actualmente busca acogerse a un acuerdo de reorganización para evitar la quiebra y poder responder a sus acreedores.

Otro obstáculo para la posible adquisición es la falta de respuesta de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC). Monómeros solicitó la renovación de su licencia ante esa entidad el 26 de diciembre de 2024, pero más de seis meses después aún no ha recibido respuesta, lo que limita su operación y podría afectar cualquier eventual negociación internacional.

Pese a todo, el gobierno colombiano sigue adelante con su intención de adquirir la empresa, en medio de un proceso marcado por incertidumbre financiera y regulatoria.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.