COSTA NOTICIAS

FMI suspendió temporalmente Línea de Crédito Flexible a Colombia hasta completar evaluaciones técnicas

Barranquilla, 26 de abril de 2025.- La mañana de este sábado el Fondo Monetario Internacional FMI anunció oficialmente la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible LCF a Colombia, según informó Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo.

«A partir del 26 de abril de 2025, la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia de la Línea de Crédito Flexible», señaló el comunicado.

Según explicó el vocero del FMI, esta medida responde a la necesidad de completar las evaluaciones técnicas y económicas en curso antes de determinar si Colombia puede seguir accediendo a este importante respaldo financiero.

En su declaración, el organismo multilateral expresó preocupación por el deterioro de las finanzas públicas colombianas. «El mayor déficit reflejó ingresos tributarios menores a los proyectados, así como gastos primarios mayores a los previstos, a pesar de los ajustes del gasto a fines de 2024», indicó el FMI.

Advierte, además, que resulta particularmente preocupante la acumulación de «grandes atrasos presupuestarios» que alcanzan el 2,8% del PIB, los cuales «están en proceso de liquidarse este año, compitiendo con los recursos presupuestarios de 2025».

El FMI también manifestó su inquietud por el impacto que las tensiones comerciales globales podrían tener sobre la economía colombiana. «El personal continúa trabajando con las autoridades sobre las implicaciones de las crecientes tensiones comerciales mundiales en las perspectivas económicas de Colombia», señaló, haciendo énfasis en los efectos colaterales a través de «los precios de los productos básicos, así como los canales financieros y comerciales».

Finalmente, señala el organismo multilateral, que la suspensión de la LCF, un instrumento financiero que ha servido como respaldo para la estabilidad macroeconómica del país desde su aprobación inicial, queda ahora condicionada a que Colombia supere satisfactoriamente las revisiones técnicas pendientes y demuestre avances en el manejo de los desafíos fiscales identificados.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.