COSTA NOTICIAS

Falta la conciliación del Acto Legislativo que crea 16 circunscripciones transitorias Especiales de Paz para la Cámara

camara-conciliacion-16-circunscripcionBarranquilla, 20 de noviembre de 2017.- La Cámara de Representantes aplazó la conciliación del proyecto de discute informe de conciliación del Acto Legislativo que crea 16 circunscripciones transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes en los periodos del 2018 al 2026, conciliación que se deberá estar discutiendo esta semana.

La conciliación fue aplazada luego de que la semana pasada cuando se presentó el informe de conciliación en la Cámara de representantes, del Acto Legislativo que crea 16 circunscripciones transitorias Especiales de Paz que debe beneficiar a las víctimas, a 88 representantes de la Cámara no les pareció bien lo aprobado en la Plenaria Senado sobre estas 16 circunscripciones transitorias porque según ellos, en los textos de la conciliación del proyecto de Circunscripciones Especiales de Paz no fueron incluidas las iniciativas aprobadas en Cámara..

Por su parte la senadora Sofía Gaviria, denunció micos en las circunscripciones “para víctimas”, por parte del senador Roy Barreras contra la posibilidad de que en la ley de las Circunscripciones Especiales un líder de victimas pueda acceder a esa elección, denuncian que todo esta dado para que sean los violentos y victimarios los que se queden con ellas, señaló la senadora textualmente.

La Federación FEVCOL, igualmente rechazó de manera vehemente lo que ha dicho “es una vulneración mas de los derechos de las víctimas, y valora el trabajo de la senadora Sofía Gaviria por dar a conocer estos cambios nefastos para los líderes que van a participar en las Circunscripciones Especiales de Paz”.

En la denuncia, señalan que 1.Solo votan zonas rurales de los Municipios 2. 1 de 2 candidatos NO tiene que ser víctima 3. Las personas que se hayan presentado en elecciones de más de 1 año se habilitan y como 4 punto quedan habilitados los desmovilizados de más de 10 años, esto es, los guerrilleros y los paras o AUC.

En el proyecto la plenaria del Senado aprobó con votación reglamentaria, 55 votos por el si y 6 por el no, el informe de conciliación al proyecto que crea estas 16 circunscripciones transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes en los periodos 2018 – 2022 y 2022 -2026.

En la Cámara el representante conservador Óscar Bravo sostuvo que a pesar que en el texto aprobado por la Cámara se definió que solo las víctimas del conflicto podrían aspirar a las Circunscripciones, el texto de Senado abre la posibilidad para que miembros de las Farc se presenten a estos cargos. 

“Votamos que las curules fueran para las víctimas del conflicto armado, de no ser así se abre gran posibilidad que las Farc accedan a ellas”, expresó.

Por su parte, el representante Abraham Jiménez de Cambio Radical, indicó que aunque la Corporación aprobó que no se podía votar en las zonas urbanas y en Senado se estableció que las poblaciones menores a 55 mil habitantes sí lo podían hacer, el texto conciliado señala que municipios con menos de 10 mil habitantes en cascos urbanos sí pueden ejercer el sufragio, “eso no queda en el texto de Cámara y Senado, eso es ilegal”.

A su turno,  el representante liberal John Jairo Roldán, expresó que “esta conciliación se sale de todo esquema conciliador: en los puntos más importantes de la Cámara la vuelven trizas, se le adicionan términos que es un tema penal. Ya hay antecedentes con la citada ley de la justicia”.

“En estas condiciones ningún representante a la Cámara están en condición de votar esta conciliación, debe ser retirada y traída en términos de Ley y que se tenga en cuenta lo que se ha definido en la Cámara, no lo que quiere le Senado”, anotó.

A raíz de esta situación, la representante Angélica Lozano pidió a la Presidencia de la Cámara nombrar conciliadores plurales para la Justicia Especial para la Paz.

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, pese a que apoyó el aplazamiento, desestimó las preocupaciones frente a los cambios del contenido aprobado.

“Se está generando un temor infundado en algunos aspectos, la Corte tiene providencias que permiten combinar o modificar textos. Solicito que se place esta discusión, que nos dé un tiempo para hablar con las bancadas y absolver las inquietudes”, según él.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore