COSTA NOTICIAS

En otro acto de altanería Claudia López, califica como extorsión, que el Partido Conservador no trague entero la JEP

claudia-lopez-altaneraBarranquilla, noviembre 9 de 2017 .- Este miércoles mientras se daba el debate sobre la ley Justicia Especial de Paz que continua este jueves, luego de que cada bancada a través de su vocero en el Congreso participara con el concepto de cada partido aunque hubo algunas divergencias no hubo nada extraordinario no obstante que no se reunió el quórum que por 6 ocasiones ha sido imposible lograr debido precisamente a que hay muchos puntos del articulado que no logran convencer a algunos sectores del Congreso, como el caso del Partido Conservador ocurrido en estos dos últimos debates. Lo que si se volvió a ver, fue la altanería grosería y falta de respeto de la senadora Claudia López con sus compañeros.

Respecto del Centro Democrático su oposición siempre ha sido la misma sin embargo este miércoles enfatizaron con la presentación de 160 proposiciones que ya se apresta este jueves la plenaria a continuar su discusión. Al igual que las proposiciones del Partido Conservador del que anunciaron que de no ser modificadas no votarán.

El Partido Conservador por su parte, empieza a poner distancia, así lo hizo saber el senador Juan Diego Gómez quien afirmó que “Apoyamos la regulación de la Justicia Especial para la Paz, sin embargo señalaron tener muchas dudas. Además de reclamar las garantías jurídicas para los agentes del Estado que aún no están claros, afirmó.

El Presidente del Senado Efraín Cepeda, igualmente ya lo había manifestado a los medios de comunicación este miércoles antes de la plenaria, que apoyan la JEP, pero tendrán que revisar y analizar la letra menuda porque no “tragarán entero”.

Igualmente este miércoles se aprobó una proposición del senador Juan Manuel Corzo del partido Conservador, que adiciona a la exposición de motivos que los principios de la JEP sean los mismos del derecho internacional constitucional legal y procedimental del derecho colombiano internacional.

Por lo que se endurece el camino en la medida en que este miércoles el Partido Conservador, radicó una proposición en la que exige claridad y respuestas, además de modificar lo que tiene que ver respecto de las garantías jurídicas en la justicia para los militares, al igual que la participación política de las Farc. Otro aspecto es el referente a los empresarios y terceros civiles que el sector privado ha venido rechazando al igual que lo ha rechazado el Centro Democrático. Lo mismo que se disponen a negar lo relacionado con el narcotráfico como delito político. De no hacerse las modificaciones solicitadas los 18 senadores del Partido Conservador, dejaron claro que no votarán.

Todas estas divergencias del Partido Conservador, habrían sido las que llevaron a la senadora Claudia López a echar mano de su acostumbrada altanería, y en un ataque salieron metrallas por su boca al calificar a los senadores del Partido Conservador de cometer un acto de extorsión: “Es un acto extorsivo que pongan la cara lo que está haciendo el Partido Conservador“, dijo la Congresista. Añadió que lo que radicó el Partido Conservador “no es una proposición sino una extorsión. Los acusó de no asistir, y como cualquier chiste de Cantinflas, llamó a respetar la plenaria, de un sentido “Senado de mayorías ausentistas o chantajistas”, según ella “no hay mesa directiva no hay secretario capaz”

Por otro lado la iniciativa que se discute en el Senado, desarrolla el componente de justicia, los principios y criterios interpretativos, su competencia material, personal, temporal, su estructura, las funciones de las distintas salas del tribunal y sus secciones y de la unidad de investigación.

En la discusión del tema, han intervenido también senadores como Marco Aníbal Avirama, por las comunidades indígenas de Colombia, quien denunció la ausencia del Estado en regiones apartadas del país, testigos del conflicto. “En las comunidades hay desconfianza por los incumplimientos del Gobierno, pedimos mayor participación de los sectores sociales durante toda la implementación del acuerdo con las FARC”, añadió.

El senador Horacio Serpa, ponente del proyecto, asegura que los liberales apoyan y acompañan la implementación del acuerdo de paz. “Tenemos la oportunidad de construir la paz de Colombia, pueden estar seguros que no habrá impunidad”, según él manifestó textualmente. Sin embargo tiene dentro del Partido Luberal también senadores que no tragan entero, como la senadora Viviane Morales y la senadora Sofía Gaviria quienes se han opuesto a varios temas, especialmente lo referente a las victimas, el hecho de que los menores de edad no hayan sido devueltos, como también los temas de abuso sexual contra los menores, al igual que el no pago de penas dentro de establecimiento carcelario.

Sin embargo la Justicia Especial para la Paz, tiene sus abyectos también al proyecto como lo son los partidos Polo Democrático y Alianza Verde quienes prácticamente, casos como el de Claudia López. Hay otros que con mesura en el debate presentan su apoyo a la reglamentación de la JEP, y hablan en su favor, como el senador Alexander López quien señaló que “El mayor reto es la justicia, la verdad y la no repetición del conflicto”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore