COSTA NOTICIAS

El Magdalena ya cuenta con Plan Integral de Gestión de Cambio Climático

ejercito-en-la-sierra-nevada-1Santa Marta, 31 de julio de 2017.- Con el lanzamiento del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático de Magdalena, el departamento avanza en su capacidad de adaptarse al aumento de la temperatura media y a la variación en precipitaciones como consecuencia del Cambio Climático.
El instrumento servirá para desarrollar las acciones pertinentes a nivel departamental que permitan reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) responsables del calentamiento global, de acuerdo con los compromisos de Colombia adquiridos en sus contribuciones nacionales determinadas en el marco del Acuerdo de París, explicó Giovanni Pabón Restrepo, coordinador del grupo de mitigación de la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
El plan está divido en cinco ejes: biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos; agropecuario y pesquero; comunidades urbanas y rurales saludables y resilientes; turismo compatible con el clima; e infraestructura resiliente. “Estos componentes concuerdan con las actividades económicas y dan respuesta a la situación climática y ambiental de la región. El paso a seguir es la consolidación de las mesas con actores públicos, privados, gremios y ciudadanía, para que las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático se conviertan en proyectos que puedan ser presentados ante los diferentes fondos de financiamiento, y así comenzar a implementar el Plan”.
Por su parte, Claudio Devani, de la oficina de Planeación del departamento del Magdalena, afirmó que las mesas se conformaron desde la formulación del plan el año pasado y se apoyan en el Decreto que crea la gobernanza de cambio climático. Estas mesas continúan trabajando con la participación de todos los actores en la concertación de medidas e implementación de acciones: “Este es un departamento en donde buena parte de la economía depende de los recursos de la biodiversidad, del ambiente y de la relación con el clima para las actividades, por eso es absolutamente necesario que la variable de cambio climático esté incorporada en la función pública y privada que hacemos a diario. Para lograrlo es necesario tener la estrategia que está condensada en el plan”, aseguró Devani.
Además, el Plan del Magdalena cuenta con una estrategia que brinda las bases operativas y financieras para garantizar una efectiva implementación del mismo, teniendo en cuenta la institucionalidad del plan y los recursos financieros. El plan Integral de Gestión de Cambio Climático del Magdalena se ejecutará por medio de programas, estrategias, indicadores y metas que se llevarán a cabo en un corto, mediano y largo plazo. Dichas estrategias, explica Pabón, “se enlazan con las estrategias de la Política Nacional de Cambio Climático cuyas temáticas son desarrollo rural, desarrollo urbano, conservación de ecosistemas, desarrollo energético y desarrollo de infraestructura, todos con una visión estratégica baja en carbono y resiliente al clima”.
Al mismo tiempo este Plan Departamental puede servir como hoja de ruta para que ecosistemas estratégicos para la región, como la Ciénaga Grande de Santa Marta, se vean beneficiados a través de las acciones de diversos actores que influyen en este cuerpo de agua. Debe incluir además, consideraciones de escenarios de cambio climático para que así el ecosistema pueda tener una mejor capacidad de resiliencia y una mejora en su salud ambiental. Este departamento tiene emisiones netas de 3,37 millones de toneladas de CO2 equivalente, según el inventario de 2012, correspondiente a cerca del 1,8% nacional y a 2030 se prevé que esas emisiones netas puedan tener un incremento de más del 30%, según los cálculos, “por eso estos instrumentos son fundamentales y necesarios para que todas las entidades y la ciudadanía nos articulemos y trabajemos en pro de nuestro ambiente y así desligar el crecimiento de la economía, del crecimiento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero en el Magdalena”, puntualizó Pabón.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.