
Expresó el Senador que en ciudades altamente contaminantes es válido, pero no en ciudades pequeñas
Cartagena, 3 de febrero de 2017.- El senador cordobés por el Centro Democrático, Daniel Cabrales Castillo, aseguró que la medida impuesta por la Alcaldía Municipal del Día Sin Carro en su ciudad, Montería, es propicia en ciudades altamente contaminantes, pero en la capital cordobesa trae graves daños al comercio de la ciudad.
“Es perjudicial para la ciudad, pero además increíble que en Montería, una ciudad que ronda los 500 mil habitantes, se estén adoptando medidas en comparación con Bogotá, la capital, que tiene al menos unos 12 millones de habitantes y en donde las condiciones son totalmente distintas. Bogotá presenta unas problemáticas y capacidades muy diferentes a las que enfrentamos en Montería, ¿por qué creen que ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena no implementaron la jornada del día sin carro? Es inaudito e irresponsable que no se analice el real escenario de esta ciudad antes de implementar medidas tan importantes, el día sin carro en ciudades altamente contaminantes es válido, pero en ciudades como Montería, se le hace un grave daño al comercio”, afirmó Cabrales Castillo.
El senador monteriano además se mostró muy preocupado por las consecuencias generadas con la misma medida adoptada en años anteriores: “La jornada del día sin carro y sin moto en Montería han generado daños en diferentes gremios como los comerciantes. Según Fenalco, el año anterior este gremio sufrió pérdidas por cerca de mil millones de pesos y en septiembre de 2016, en el Mercado del Sur de Montería las ventas cayeron en un 80% poniendo en riesgo de descomposición productos como las verduras. Mientras se hace una jornada cívica y ambiental, que tiene sus buenas intenciones, aunque es solo un pañito de agua tibia, pues no consiste en una solución real y estable, el comerciante paga los platos rotos”.
MEDIDAS EFICACES, NO DE PASO
El senador Daniel Cabrales insistió en que pese a que en promedio, 80 mil vehículos particulares dejarán de movilizarse hoy en Montería, estos al finalizar la jornada seguirán teniendo una participación muy importante en las emisiones de CO2 que se generan a diario, factor contaminante para el ambiente; por lo cual invitó a la administración municipal a generar verdaderas políticas que contrarresten a fondo esta situación y no tomar medidas apresuradas con las cuales se afectan sectores económicos de Montería y no se da una solución real a la problemática.
“Las mediciones que hace la CVS y de los resultados preliminares de esta jornada se ha podido establecer que el impacto auditivo y contaminante se disminuye, por ejemplo la medición que se hace en la Av. Primera con calle 22 se ha determinado que se disminuye la contaminación auditiva en un 11.15%, lo mismo ocurre en otros puntos álgidos de la ciudad; sin embargo el nivel de producción de comerciantes de pequeñas y medianas empresas, de mototaxistas, de vendedores de la plaza de mercado y almacenes se ve paralizado un día como hoy, el comercio en general se paraliza por lo menos en un 50%
En lo que tiene que ver con las plazas de mercado, muchos de sus trabajadores viven en veredas y les resulta demasiado complejo transportarse, esto ocasiona que no puedan laborar y no puedan transportar sus alimentos”, afirmó el senador.
Cabrales Castillo indicó que Montería aún no cuenta con un servicio de transporte público que garantice la movilidad plena de sus habitantes en un día como hoy: “es lamentable que no contando con un servicio de transporte óptimo, se experimente la jornada sin carro y moto, sin pensar en las consecuencias para sus habitantes”.
Cuestionó además la inasistencia de muchos niños y jóvenes en los colegios: “Los estudiantes del campo que llegan hasta la zona urbana de Montería a recibir sus clases, tanto los que se transportan a diario por medio del servicio público, como los que lo hacen a través de su medio de transporte familiar, optaron por no asistir a los colegios; además, algunos colegios oficiales tomaron la decisión de no abrir puertas hoy. Por todo lo anterior el estudiante se ve afectado al perder cerca de 8 horas de clases, poniendo en riesgo el completo proceso de aprendizaje diario que ofrecen los colegios e instituciones educativas”.