
Para ciudadanos colombianos, la visa pasará a costar alrededor de 1.681.000 pesos, un aumento de casi un millón con respecto al valor actual.
Valledupar, 14 de julio de 2025. Una nueva legislación fiscal, migratoria y presupuestaria aprobada por el Congreso de Estados Unidos y sancionada por el presidente Donald Trump, el pasado 4 de julio, traerá un fuerte incremento en los costos para quienes deseen ingresar o regularizar su estadía en ese país. La normativa, conocida como la Hermosa Ley, representa uno de los principales logros de la actual administración republicana y tendrá efectos sobre miles de solicitantes en todo el mundo, incluidos los colombianos.
De acuerdo con lo establecido, el valor de la visa de no inmigrante, que incluye las categorías B1 (negocios), B2 (turismo), así como visados académicos como F, J y M— subirá de 170 a 250 dólares. Esto implica que, para ciudadanos colombianos, el trámite pasará a costar alrededor de 1.681.000 pesos, un aumento de casi un millón con respecto al valor actual.
La ley también contempla cobros adicionales. Quienes diligencien el formulario I-94, necesario para ingresar a Estados Unidos, deberán pagar una tasa extra de 24 dólares (unos 96.000 pesos). Las visas para trabajadores temporales, como las categorías H, L, O, P (para atletas) y R (religiosos), también estarán sujetas al nuevo esquema tarifario.
Para otros permisos
El impacto no se limita a las visas tradicionales. En el caso de los solicitantes de asilo, la legislación impone una tasa de 100 dólares por cada año que dure el proceso, además de 550 dólares si desean obtener un permiso de trabajo tras la admisión del caso.
Los solicitantes del Estatus de Protección Temporal (TPS) también verán un aumento significativo. La aplicación costará ahora 500 dólares, diez veces más que la tarifa actual, a los que se suman otros 550 dólares por el permiso laboral.
Otro de los cambios más polémicos afecta a quienes opten por el ‘parole humanitario’. Hasta ahora gratuito, este procedimiento tendrá un costo de 1.000 dólares, más 550 dólares adicionales si el solicitante requiere autorización para trabajar.
Como medida de alivio, la ley contempla la posibilidad de reembolsar parte del dinero pagado, siempre que el solicitante abandone el país y demuestre que cumplió con todos los requisitos de su visado.