
Barranquilla, 6 de febrero de 2025.- Luego de que el magistrado Manuel Antonio Merchán de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordena incluir las interceptaciones entre el exsenador Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena este martes, como pruebas en el juicio, por presunta manipulación de testigos, rechazando la solicitud del abogado de la defensa Jaime Granados, y que además este mismo Tribunal Superior de Bogotá ordenara incluir, los más de 30 testigos con que cuenta el exmandatario, y que además la defensa luego de la aprobación de esta petición, solicitara tiempo prudencial de siete 7 días para organizar la logística de los testigos, localizarlos, etc, la Juez Sandra Liliana Heredia que lleva el caso del expresidente, decidió concederle solo tres días para continuar con las audiencias, del Juicio, luego de salir de la etapa preparatoría del mismo que según la juez esta ya había terminado, no obstante una petición de la defensa, que la mujer a cargo del caso negó.
La solicitud de Granados a la Juez era retornar a la etapa de audiencias preparatorias para dar mayores garantías al proceso, teniendo en cuenta por un lado los ajustes hechos al caso con las dos decisiones del Tribunal de Bogotá, y además tener en cuenta que por razones de seguridad, le había tocado salir del país”
Sin embargo, Heredia negó las garantías solicitadas por la defensa manifestando que “lo solicitado por el defensor riñe con la verdad. No encuentra coherencia que ahora se alegue que no ha culminado la audiencia de pruebas, y que es necesario retrotraer la diligencia, para discutir una temática meramente formal que ya fue zanjada”.
Por otro lado, durante este primer día de juicio, la Fiscal primera delegada, Marlene Orjuela, en nombre de el ente investigador pidió condenar al expresidente.
Por su parte la Juez preguntó al ex mandatario si se consideraba culpable de los delitos por los que es acusado, y este manifestó, que cómo creía que se iba a declarar culpable.
En este orden, luego de los tres días concedidos a la defensa, se reiniciarían las audiencias que se llevan a cabo de forma oral, el próximos lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Recordemos donde empezó todo este ataque judicial contra el expresidente, Álvaro Uribe Vélez
En manos del magistrado César Augusto Reyes quien tenía a su cargo el caso en la Corte Suprema de Justicia, caso que se desprende de una denuncia del ex mandatario contra el senador Iván Cepeda que estuvo a cargo de dos declarados magistrados enemigos del Ex Presidente, el magistrado José Luis Barceló quien presidía la Sala Penal, y el magistrado Reyes. Estos dos togados le dieron la absolución al demandado Iván Cepeda, y le abrió un nuevo proceso a Uribe Vélez, en el que de forma deliberada incluyó 23 mil horas de grabaciones logradas de manera ilegal al chuzar supuestamente de forma equivocada al ex mandatario.
Estas chuzadas logradas de manera ilegal, la defensa había solicitado no incluirlas en el proceso, pero el Tribunal de Bogotá le negó la solicitud. Entre estas escuchas está una conversación que sostiene con uno de los que al parecer serían abogados auxiliares, Diego Cadena.
La Corte Suprema con las grabaciones utilizó la excusa de la equivocación, no obstante los audios son utilizados en el proceso en el que además el exmandatario solicitó ser escuchado en versión libre pero su solicitud le fue negada, esto al inicio del proceso que posteriormente pasó a la justicia ordinaria, luego de la renuncia al Senado de Uribe Vélez.
También solicitó a través de sus abogado que se declarara nulo el proceso luego de que este se iniciara en la Sala Penal de la Corte y no en la Sala de Instrucción como debió ser, luego de ya estuviera aprobada la doble instancia para los congresistas aforados de la Corte.
Además de lo anterior la Corte le violó el debido proceso a Uribe, quien ni él ni sus abogados tuvieron conocimiento del expediente sino hasta cuando la Corte lo quiso. No obstante fueron filtradas partes y audios a su enemigo personal director de un Noticiero de televisión. Fue así también como Uribe se enteró que le habían abierto un proceso, porque tampoco fue notificado como corresponde.
La Corte alegó en este proceso establecer si Uribe participó en la supuesta compra de testigos para que declararán a su favor por los señalamientos de los que ha sido objeto por parte de sus perseguidores quienes dicen que Uribe tuvo supuestos nexos con grupos al margen de la ley, persecución que datan desde que inició su vida pública.