COSTA NOTICIAS

Cámara aprobó en 4to debate la reforma pensional, acogiendo el articulado aprobado en Senado

Barranquilla, 14 de junio de 2024.- Ante el riesgo de que se hundiera la Reforma Pensional por falta de tiempo, este viernes al filo de la tarde y antes de llegar la noche, la bancada del Pacto Histórico en medio de la discusión del cuarto debate del proyecto en la Cámara de Representantes, presentó una proposición para que se acogiera la totalidad del texto aprobado en el Senado de la República, siendo votada a pupitrazo y con ello asegurando la aprobación.

La situación para el régimen era de grave riesgo de que se le hundiera otra de las reformas de Petro, es así como la plenaria en el recinto del Congreso, estaba atestada de ministros tratando de intervenir para impedir el hundimiento. Haciendo presencia, el MinTIC, Mauricio Lizcano, el Min Interior, Luis Fernando Velasco, el Min Trabajo el Min Hacienda y el presidente de Colpensiones.

El hecho es que no había tiempo para estudiar la totalidad del articulado, y solo hasta el momento se habían discutido 7 artículos, por lo que con 86 votos a favor y 32 en contra quedó aprobada la Reforma Pensional la noche de este viernes.

Es así como un nuevo sistema pensional entraría en vigencia en Colombia a partir del 1 julio de 2025. Para lo cual se estableció una vigencia de un año para adecuar la infraestructura necesaria y a nivel tecnológico.

Entraría entonces a funcionar un Sistema de Pilares, en el funcionaría el sistema de pensión con un pilar contributivo, un pilar semi contributivo, y un pilar solidario.

El umbral de cotización obligatorio que llegará a Colpensiones será a partir de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y hasta 25 salarios mínimos, con lo que se acaban las pensiones millonarias. No obstante las cotizaciones de hasta 25 salarios mínimos.

El Fondo de Pilar Contributivo quedará en poder del Banco de la República, tal como se había aprobado en el Senado de la República.

Se estipuló además un Régimen de Transición. Se estipuló también la edad de pensión para hombres y mujeres manteniendo la cantidad de años. Y las semanas cotizadas para mujeres disminuyeron a 1000 que pudieran incluso bajar a 850 dependiendo del número de hijos.

Con esta decisión más de 2 millones de adultos mayores en extrema pobreza que no pudieron pensionarse, estarán recibiendo la miserable suma de 260 mil pesos mensuales. Y con esa excusa de darle $260 mil pesos a los ancianos del país, aprobaron la reforma.

Sin embargo, las voces en descontento alegan que para ello no era necesario una reforma pensional, sino armar un programa social como “adulto mayor”. No obstante, los adultos mayores ya tienen un programa, habría sería que ampliarlo, y fijarle una suma adecuada, y no los miserables 260 mil pesos.

Una vigencia de un año para adecuar tecnológicamente y la infraestructura necesaria.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore