
Barranquilla, 16 de septiembre de 2020.- La audiencia que inició pasadas las 10.00 de la mañana, inicialmente fue llevada a debatir cual sería la figura de ley utilizada para procesar al ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez, que no obstante que renunció a su curul de Senado por lo que dejó de estar al alcance de la Corte Suprema de Justicia y de la ley 600 mediante la cual venía siendo procesado, sus opresores y perseguidores pretenden que sea esa misma ley la que se continue aplicando.
Y fue quien primero participó en la audiencia el abogado de los opresores de Uribe Vélez, Reynaldo Villalba quien pidió que se le aplicara la ley 600, sin embargo a esa intervención le siguió la del Fiscal Gabriel Jaimes delegado por la Fiscalía para el caso, quien dio sus alegatos en los que solicitó que la ley a aplicar fuese la ley 906 teniendo en cuenta que Uribe ya renunció. En el mismo sentido se pronunció la Procuradora Delegada para el caso, quien coincidió que se debe continuar en el caso de Uribe Vélez con la ley 906, arguyendo además el articulo 340.
Sus opresores alegaron que los suspuestos hechos presuntamente cometidos ocurrieron en su epoca en que era senador Uirbe Vélez, además teniendo en cuenta el concepto del juez natural, porque supuestamente cambió la competencia pero no la ley aplicable según las argucias de los ex fiscales Luis Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo ellos, para continuar con el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El fiscal alegó que los hechos están remitidos al 2018, el factor temporal el cual es el que determina cual es el camino procesal a seguir, al tiempo que añadió que las reglas de vigencia establecida en los rt 530 y 534 de la ley 906, del sitema penal acusatorio son las indicadas en este sentido. Dijo que es la oportunidad de la ocurriencia de los hechos, la que determina la competencia y el camino procesal a seguir y no asuntos especiales de fuero. Tampoco hay exepciones especiales, por lo que debe regularse el caso de Uribe en la ley 906. Alerto además que es una ley garantista en la que la trasnparecia es básica mediante la publicidad que esa ley exige, por lo que consideró que tanto es importante para el acusado como por la justicia que reclaman las supuestas victimas, por lo que solicitó a la Juez continuar con el caso y juzgar con esa ley.
La delegada de la Procuraduría María Lourdes Hernández Mindiola, afirmó que la ley 906 ya estaba vigente para cuando ocurrieron los supuestos hechos, por lo que no se puede continuar con la ley 600 sin tener que sacrificar el derecho. Alegó además que hay sentencias de la Sala de Casación, que en casos como este el tramite debe ser adecuado a la ley.
Por último intervino el el abogado de la defensa Jaime Granados solicitó a la juez que no tenga en cuenta las pretensiones de Reynaldo Villalba abogado de Cepeda, y las pretensiones de las supuestas víctimas Luis Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, quienes también solicitaron permanecer en la ley 600, y le insitió a la juez que afirme su competencia en el caso y ordene la libertad de Álvaro Uribe.
Luego de dos horas de audiencia y de escuchar a las víctimas, al representante de la parte civil, a la Fiscalía, Procuraduría y a la defensa la Juez 30 de Control de Garantías, Clara Ximena Salcedo Duarte, tomó la decisión de suspender la diligencia con el objeto de analizar los argumentos jurídicos presentados por las partes, y tomar la decisión sobre la libertad o no del ex mandatario colombiano. Se determinó que la fecha para la próxima audiencia será el 22 de septiembre a las 9 AM.