COSTA NOTICIAS

Asamblea autoriza a Verano para que con vigencias futuras invierta en el rescate el CARI mental Salud, Seguridad y Medio ambiente

Los recursos serían invertidos en infraestructura y adecuación hospitalaria, entre otros. 

Secretario de Salud Departamental hizo parte de la jornada. 

asamblea-salud-copiaBarranquilla, 9 de noviembre de 2018.- Este jueves en segundo debate, la Asamblea del Atlántico autorizó al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, para suscribir contratos y comprometer vigencias futuras con proyectos que fortalecerían los sectores Salud, Educación, Seguridad y Medio Ambiente, entre otros.

Uno de los proyectos de Ordenanza aprobados por la Duma, es el que faculta y autoriza al gobernador para suscribir contratos hasta por $9.428 millones, para el mantenimiento del Hospital Universitario Cari E.S.E Nivel 3, cuyas instalaciones muestran un estado de deterioro, como se evidenció en exposición presentada por el secretario de Salud Departamental, Armando De la Hoz, lo que sería financiado con vigencias futuras.

merlyLa diputada Merly Miranda, en representación de la Comisión de Salud de la Corporación, tuvo a su cargo la ponencia del proyecto, que fue estudiado en conjunto por las comisiones de Salud y Presupuesto de la Asamblea, interviniendo posterior a la presentación del Secretario de Salud, Armando De la Hoz, sobre las condiciones en que se encuentra el ente afirmó que las imágenes observadas sobre el estado en que está, son bastante tristes. “Los pacientes no merecen estar en esas condiciones tan infrahumanas”,

Miranda agradeció a los presidentes de las comisiones de Salud, Estéfano González y Presupuesto, Gersel Pérez, por dar su voto y respaldo a esta iniciativa que permitirá mejorar las condiciones de los pacientes del Cari Mental.

Por su parte, la presidente de la Asamblea, Lilia Manga, se refirió a la necesidad de contar en el Atlántico con un centro de rehabilitación que pueda brindar atención integral a los pacientes del área mental, dotado con profesionales de la salud idóneos para ello. La diputada sostuvo que la idea ha sido transmitida ya al gobernador y que espera pueda concretarse para beneficio de todos los atlanticenses.

asamblea-ord-nov-8-margarita-balenPara la primera vicepresidenta de la Duma, Margarita Balén, es un logro que el hospital Cari pueda gozar muy pronto de unas instalaciones dignas para la atención de sus pacientes. La diputada agradeció la presencia del secretario de Salud, Armando De la Hoz, y de que este mostrara las condiciones actuales del hospital, además de reconocer la importancia del respaldo de la Asamblea para que esta entidad de salud cumpla con los estándares que requiere.

El diputado Adalberto Llinás recordó que la Asamblea siempre va a apoyar el trabajo que busque soluciones para las necesidades de los atlanticenses. Llinás dijo que, tras la aprobación de esta inversión para el sector Salud, la responsabilidad ahora será de una buena administración gerencial. “Ojalá estos recursos no caigan a una cartera vacía, llena de buenas intenciones, sino que en poco tiempo podamos ver bien posicionado al Cari nuevamente”, puntualizó.

Los diputados Jorge Rangel y Jorge Rosales dieron igualmente su apoyo a este proyecto de Ordenanza. Para el diputado Gersel Pérez, no fue fácil avanzar en la aprobación de este proyecto, debido a la problemática que afronta la red hospitalaria del departamento. “Pero con nuestro voto a esta iniciativa, le decimos a la administración departamental que cuenta con una Asamblea que confía en que se mejorarán las condiciones del sector Salud.

Más recursos para hospitales

Un segundo proyecto de Ordenanza que pasó a tercer debate, autoriza al gobernador Eduardo Verano para adicionar recursos al contrato de obra que tiene por objeto la revisión, ajustes de los diseños y construcción, adecuación y/o reposición de la infraestructura física de los hospitales de Malambo, Manatí, Campo de la Cruz y Candelaria. La ponencia del proyecto estuvo a cargo del diputado David Ashton, quien indicó que la inversión total alcanzará los $10.800 millones, provenientes de recursos de estampillas y ayudarán a garantizar una oportuna atención en salud en estos municipios del Atlántico.

Tras la aprobación de estos dos importantes proyectos, el secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz, agradeció a los diputados por dar luz verde a ambas iniciativas que le apuntan al mejoramiento de la calidad en la atención en salud y l consolidación del departamento como líder en salud y gestión hospitalaria.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore