
Es fundamental llevar siempre el carné o certificado de vacunación, suscrito por un veterinario donde indique el número de matrícula profesional.
Barranquilla, 27 de mayo de 2019.- Los perros y gatos son las mascotas preferidas por los colombianos. A la hora de planear las vacaciones muchas personas se preocupan por sus mascotas porque no saben qué hacer en esta temporada con ellas. Pero hay muchos que no desean dejarlas al cuidado de una guardería, familiar o amigo, simplemente desean que los acompañe en el viaje.
Un estudio de la firma Cifras y Conceptos reveló que en 2017 el 44% de los hogares colombianos -ubicados en ciudades principales- tenían mascotas, de allí la importancia de conocer los cuidados que se deben tener, especialmente cuando se decide viajar con ellas. Hay varios aspectos para tener en cuenta; tanto para viaje en carro como en avión. Desde la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Fundación Universitaria San Martín, Angélica Forero, entrega algunos consejos para que el viaje sea más llevadero.
Algo que se debe tener en cuenta es buscar elementos para que el viaje sea lo más cómodo posible y no genere traumatismo en los animales. Si viajan en contenedor es importante que no tenga ruedas, en perros grandes si debe tener ruedas debe ser de material resistente y con base impermeable absorbente. Adicional, se recomienda que cuente con un bebedero. Pero por. Seguridad no. Debe tener bebedero, de hecho se los quitan para evitar broncoaspiración y micción excesiva
Si el viaje es a clima caliente, lo aconsejable es usar productos contra moscas y garrapatas unos días antes del viaje y durante el recorrido, asegúrese de que su mascota este se mantenga fresca e hidratada.
Si viajas en carro
En caso de avión
Una vez llegue al destino, es importante que ayude a las mascotas para que se acoplen al lugar, en aconsejable un pequeño paseo o una caminata. “Es importante que al regresar del viaje la mascota sea examinada por el veterinario. Si fue un viaje largo, si retornó de un clima tropical, inhóspito o diferente al de residencia, lo mejor es un chequeo profundo. Puede que la mascota haya tenido alguna herida y no lo haya notado el dueño, hay casos que el agua ingerida afecta el sistema digestivo. Lo mejor es prevenir y hacer los exámenes correspondientes”.