
Barranquilla, noviembre 24 de 2016.- La representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Inés Cecilia López Flórez, en una constancia radicada este martes, recordó a los congresistas en la plenaria que el dos de octubre de 2016 votó para refrendar con su voto él acuerdo suscrito entre el gobierno y las Farc, reconoce además que ese Acuerdo fue derrotado por el constituyente primario, esto es, “el acuerdo no fue refrendado”.
Por las circunstancias claramente argumentadas dejó constancia donde advirtió al Congreso ante que se está enfrentando el Congreso, y como primera medida señala que el literal A del acto legislativo 01 del 7 de julio de 2016, hace referencia – indefectiblemente – al acuerdo que se votó el 2 de octubre de 2016. Como corolario de lo anterior, al haber un nuevo acuerdo, el mencionado acto legislativo pierde total vigencia, advirtió la representante Inés López.
En segunda instancia señala que lo anteriormente expuesto lo ratifica el artículo 5° del mismo acto legislativo sobre la vigencia en la que establece que “el presente acto legislativo rige a partir de la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.
Lo cual deja claro que no hubo refrendación popular, por lo que bajo ninguna circunstancia podrá entrar a regir el acto legislativo 01 de 2016, reiteró.
En tercer término indica la representante del Atlántico, por todo lo anterior argumentado, le solicitó al gobierno nacional en su constancia, que antes de enviar al congreso – para su eventual aprobación – el nuevo acuerdo suscrito o a suscribir con las Farc – de inicio al trámite del acto legislativo que lo faculte para tal fin.
Como cuarto punto señala Inés López Flórez, de igual manera y en el mismo sentido, de manera propositiva y “con la buena fe que siempre han regido sus actuaciones, solicitó a La Cámara y a su mesa directiva que a efectos de no transgredir ni la ley ni el ordenamiento jurídico y ante un eventual vacío legal que pueda presentarse, no le dé tramite en esa célula legislativa a la aprobación del nuevo acuerdo suscrito o a suscribir con las Farc, hasta tanto no se apruebe en el Congreso de la República un nuevo Acto Legislativo que faculte tanto al ejecutivo como al legislativo para iniciar el trámite de aprobación del nuevo acuerdo suscrito o a suscribir con las Farc”.
Finalmente solicitó que por Secretaría se surta el trámite correspondiente para que esta constancia sea enviada al Presidente de la República, a la Corte Constitucional y a las demás instancias que la Cámara estime conveniente hacer.