Barranquilla, 13 de julio de 2023.- Este jueves, por una votación con 13 votos contra 4, la Corte de La Haya rechazó la petición de Nicaragua de extender su plataforma continental más allá de 200 millas náuticas desde su costa, a lo que la Corte afirmó que Nicaragua no tiene derecho a una plataforma continental extendida, más allá de 200 millas náuticas de la línea base de Colombia.
La decisión de la Corte de La Haya ratifica la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al que ya se le habían perdido 70.000 kilómetros cuadrados de mar territorial.
Nicaragua con sus pretenciones de extender su plataforma continental se hubiera superpuesto a los límites marítimos de Colombia alo que la presidenta de la Corte de La Haya Joan Donoghue, manifestó textualmente en la decisión definitiva adoptada que “Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de la línea base de Colombia. Dentro de la línea base de las millas náuticas de San Andrés y Providencia, Nicaragua no tiene derechos a una plataforma extendida”.
La demanda que había sido interpuesta por Nicaragua el 16 de septiembre de 2013, contra de Colombia en la que reclamaba su supuesto derecho a extender su plataforma continental extensión que se prolongaría hasta el mar colombiano, violando la soberanía del país pretendiendo además apoderarse del archipiélago de San Andrés.
La plataforma continental es el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que están en el marco de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de cada Estado. A partir de estas se mide la anchura del mar sobre el cual los Estados tienen jurisdicción. La plataforma continental extendida esto es, la prolongación del continente bajo el mar que alcanza una extensión superior alas 200 millas marinas.
Para derribar las pretensiones de Nicaragua, Colombia argumentos en su respuesta que la plataforma continental extendida no es un derecho en sí mismo, sino un derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), de la cual Colombia no hace parte y Nicaragua sí.
La respuestas habían sido entregadas bajo el liderazgo de la entonces canciller de Colombia, María Ángela Holguín y un grupo de abogados además de la Armada Nacional.