COSTA NOTICIAS

El Festival Internacional de Cine de Cartagena anunció que su edición 62 se llevará del 22 al 26 de marzo de 2023 ¡Del Cine a la Acción!

Barranquilla, 22 de diciembre de 2022.- Después que el Festival Internacional de Cine de Cartagena anunciara que su edición 62 se realizará del 22 al 26 de marzo de 2023, ya su directiva y organizadores están presentando el evento, ¡Del Cine a la Acción!.

Esto se va a realizar de la mano del festival, el Laboratorio de Formación del DOC:CO (Agencia de Promoción y Distribución de Cine) y ACCIÓN (Su línea especializada en Impacto) del año 2023, edición latinoamérica.

Este es el primer laboratorio enfocado en campañas de impacto abierto a participantes de toda América Latina y que también cuenta con el apoyo de DW Akademie y la Cooperación Alemana.

OBJETIVO DEL EVENTO:

El evento tiene como objetivo conseguir que los participantes formulen estrategias para lograr los cambios que se imaginan con sus proyectos audiovisuales (crear conciencia, inspirar acciones, fortalecer comunidades o cambiar políticas públicas), a través de la definición de objetivos, planes de acción, diseño de audiencias y gestión y mapeo de aliados.

Este laboratorio consta de cinco días de formación en los que los 30 seleccionados (20 colombianos y 10 latinoamericanos) aprenderán acerca de la producción de impacto y fortalecerán sus proyectos de transformación social a través del cine y de la mano de expertas y expertos del sur global.

Los 30 seleccionados recibirán, con el apoyo de DW Akademie y la Cooperación alemana, 20 medias becas que incluyen el costo del LAB y alimentación, y 10 becas completas para colombianos residentes en Colombia que incluyen el costo del LAB, transporte desde el lugar de residencia en Colombia hasta Cartagena, hospedaje y alimentación completa.

¿De qué consta el laboratorio?

Consta de cinco días de formación en los que los 30 seleccionados (20 colombianos y 10 latinoamericanos), además de recibir medias becas o becas completas para asistir, aprenderán acerca de la producción de impacto y fortalecerán sus proyectos de transformación social a través del cine y de la mano de expertas y expertos del sur global.

El perfil de los participantes es amplio e incluye tanto productores, directores y distribuidores de cine como agentes de cambio social, periodistas, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales, líderes comunitarios y artistas. Todos ellos con interés en incorporar las narrativas audiovisuales en su trabajo hacia la transformación social.

¿Dónde se pueden inscribir?

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse de dos maneras: como participante o como película. Para estos últimos es fundamental que su largometraje esté finalizado o en etapa avanzada de postproducción y que tengan claridad sobre la audiencia a la que quieren llegar con la película y el tipo de mensaje o acción que quieren movilizar a través de ella.

Fechas de convocatoria:

Todas las postulaciones serán revisadas por un jurado que determinará quiénes son los 30 seleccionados y cómo se distribuirán las becas completas y las medias becas. Cierre de la convocatoria: 9 de enero de 2023. Publicación de seleccionados: 13 al 14 de febrero de 2023.

Vídeo de Twitter del FICCI

Escrito: Alexander Lewis Delgado.

Foto: FICCI.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.