Su gestión se enfocó en la defensa de los derechos de las minorías y de las víctimas del conflicto
Barranquilla, 22 de noviembre de 2016- En la Secretaría General del Senado de la República, la senadora liberal Sofía Gaviria hizo entrega de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de esa corporación, de la cual estaba a cargo desde septiembre del año pasado.
Al despedirse del cargo, la senadora Gaviria presentó un informe detallado de las actividades desarrolladas durante su gestión, el cual recibió elogiosos comentarios de congresistas de todos los partidos con presencia en la comisión.
En coherencia con el planteamiento de la presidenta Gaviria, para quien el Congreso debe descentralizarse efectivamente, bajo su presidencia, la comisión realizó 23 audiencias públicas y foros, en quince municipios del país.
La senadora Gaviria, durante su período, hizo, además, permanente veeduría al drama de las muertes por desnutrición de niños indígenas en Colombia e informó periódicamente al país de dicho seguimiento. En consecuencia, se encargó de conseguir los recursos financieros, humanos y logísticos para realizar seis brigadas de salud con niños y madres lactantes Wayuu del departamento de La Guajira, en las cuales fueron atendidas 2.890 personas, y tres brigadas, con afros e indígenas, en el departamento del Chocó, en las cuales recibieron evaluación y atención médica 873 personas.
Como seguimiento a las audiencias realizadas con comunidades indígenas, la presidenta de la Comisión asumió los gastos necesarios para desplazarse a las ciudades de París y Quito, para buscar cooperación internacional necesaria para la protección de los derechos de esos pueblos.
La senadora Gaviria quiso reforzar el papel de la comisión como mediadora, por lo cual realizó mediación en el paro de madres comunitarias, en el pasado mes de abril; en el paro campesino e indígena que tuvo que enfrentar el país, en el mes de junio, y en el paro del Sena, en octubre.
Realizó también, en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, veeduría a la crisis humanitaria causada por el cierre de la frontera colombo venezolana y se la expulsión masiva de colombianos, en septiembre de 2015.
Bajo su dirección, la comisión recibió y dio trámite a más de 850 solicitudes de acompañamiento, provenientes de la ciudadanía, especialmente desde centros penitenciarios del país.
El nuevo presidente, el senador Alexander López, del Polo Democrático, se comprometió a continuar con esta pauta de trabajo humanitario y social.