Barranquilla, 21 de marzo de 2018.- Solo hasta cuando Yamid Amat presentó una pequeña nota de disculpas para con la periodista Cathy Bekerman y la comunidad Judía, los medios de comunicación se dignaron hablar sobre el tema.
Cabe resaltar que el pronunciamiento de Yamid Amat se da después de quedarle claro el resorte de lo penal que alcanzó a tocar y que la Fundación Para la Excelencia le puso de presente, además del posterior comunicado por escrito de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, quien ya antes le había solicitado al director del noticiero CMI pronunciarse sobre los hechos desde el pasado viernes 16 en que le enviaron una carta al gerente del noticiero CM&. Sin embargo este martes le recordaron que su comportamiento era discriminatorio y violatorio de la libertad de cultos garantizada en la Constitución Colombiana.
A raíz de todo lo anterior, señaló Yamid Amat en su comunicado leído la noche de este martes en el Noticiero CMI que “La fe religiosa es un tema que él considera personal y que durante toda su vida periodística, según él, “ha respetado, y lo seguirá haciendo”.
Afirmó que “se trató de una instrucción suya, para acentuar una información, que no era sobre creencias religiosas, lo que provocó una reacción de rechazo de parte de su compañera Cathy Bekerman”. “Como siento que afecté, sin que ese fuera mi propósito, sus convicciones religiosas, le presento excusas públicas”.
Y se comprometió a que “tanto a la comunidad judía como las demás organizaciones de carácter religioso recibirán siempre, de su parte, un tratamiento de respeto”. “Y, como siempre, jamás ninguna religión, para quien la profese, ha sido ni será obstáculo para que trabajemos juntos. Yamid Amat”.
Es posible que para Yamid Amat, “la instrucción suya para acentuar una información, que no era sobre creencias religiosas” no tiene ningún motivo para incomodar, no obstante los temas de tipo religioso casualmente por ser de carácter íntimo y personal y estar revestidos por la Constitución y la Ley, no deben ser “usados”, de ninguna manera sino por cada ser en su fuero propio e intimidad, afirmó un consultor de la Fundación Para la Excelencia, conocedor del tema.
Por otra parte, explicó este miércoles Cathy Bekerman a los medios de comunicación la manera como se desarrolló el episodio que motivó la indignación tanto de ella como de la comunidad Judía de la cual es parte activa habiendo desde la edad de 12 años, hecho dentro de su comunidad el Bar Mitzvá, o primera comunion, equivalente en el catolicismo.
Aseguró Cathy Bekerman que Yamid Amat le dijo: “tienes que aplicarte la bendición”. Refiriéndose a lo que los católicos llaman “persignarse”, orden a la que ella se negó por ser una ritualidad que los judíos no practican. Afirma que le respondió: “por favor Yamid que lo haga otra persona”, y le propuso leer otro secreto, le recordó además que es judía y no se sentía cómoda haciendo lo que éste le solicitaba como jefe y director del Noticiero. Sin embargo según señaló la periodista a Yamid Amat “le entró la histeria” y le pidió la renuncia.
Afirmó Bekerman que tal vez no fue algo planeado, ni que las cosas llegaran a ese nivel, pero jamás irá en contra de sus creencias.
Cathy Bekerman considera que todos los seres humanos son susceptibles de equivocarse y de cometer errores. Añadió que “antes de que Yamid la noche de este martes pidiera esas disculpas públicas su corazón ya lo había perdonado”. Expresión “perdón”, que ella usó. Sin embargo, otras religiones reconocen que el único que tiene la potestad de perdonar es Dios. No los seres humanos. A los seres humanos se les presentan o se les pide disculpas, y entre ellos deciden si disculpan o no.
Bekerman luego del pronunciamiento, también agradeció la solidaridad que recibió. Al igual que agradeció a Yamid Amat, el haberle ofrecido la oportunidad de trabajar con él. Sin embargo dejó claro que “no se debe permitir que vulneren nuestros derechos, ni que nos atropellen por poderosos o respetado que sea el personaje. No se puede dejar de lado la dignidad haciendo cosas que no corresponden”. Añadió que ni siquiera un Católico debe ser obligado a persignarse por tratarse de que eso es un momento “Privado y Espiritual”.
Respecto del comunicado de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, este señala en un severo pronunciamiento que respecto del hecho que calificó de lamentable del que fue víctima la presentadora Cathy Bekerman, obligada a persignarse a pesar de profesar la fe judía so pena de ser despedida, textualmente manifiesta a la opinión pública que:
1- Desde que la Confederación fue informada del hecho por la misma comunicadora hemos estado acompañándola permanentemente y otorgándole toda la colaboración y asesoramiento que ha requerido en este muy difícil momento.
2- El pasado viernes 16 enviamos una carta al gerente del noticiero CM& manifestándole nuestro repudio y rechazo al deleznable acto cometido por Yamid Amat contra la presentadora y exigiendo de CM& una respuesta adecuada acorde con la gravedad de los hechos.
3- Al día de hoy no hemos recibido respuesta alguna del noticiero CM& ni del periodista Yamid Amat.
4- Para la Confederación no es suficiente que la situación laboral de Cathy se “solucione”. Esperamos una disculpa pública por parte del señor AMAT frente a un comportamiento discriminatorio y violatorio de la libertad de cultos garantizada en la Constitución Colombiana.
Sin embargo para periodistas como Luis Carlos Vélez, director del Noticiero de la FM Radio, el asunto son “Discusiones menores de oficina”, lo que indica que realmente el tema no se ha entendido cómo debe ser y que tampoco se debe pordebajear. No son temas menores, el Dios que se profesa no es un tema menor.
O como en el caso de Kien y Ké quién “habló de altercado con la periodista”, desde su cuenta de tuitter, lo que fue reclamado por un tuitero quien le corrigió “que no se trata de altercado, sino de discriminación, violación a la Constitución, lo que no se limita a Cathy Bekerman, sino a toda la comunidad Judía y a quienes se sintieran violentados, siendo además un asunto de tipo penal! Documéntese!, le exhortan. No obstante este martes repite afirmando que “por culpa de polémica que desencadenó”. Otros hablan en sus titulares de “agradecimientos por parte de la periodista” también pordebajeando cuando la noticia es que Yamid Amat reconoció su error y presentó disculpas.
Por otro lado, “Es claro señalar que el Dios de los Judíos, como el de los Cristianos y las diferentes denominaciones, al igual que el de la denominación Católica, de los Testigos de Jehová, es uno solo Jehová de los Ejércitos, sin embargo la fe, el respeto y la reverencia ante las distintas religiones, denominaciones, es distinto y va de acuerdo también a la comunión propia, personal de cada ser. Es algo muy íntimo, muy propio de cada uno que hay que respetar”, afirmó un funcionario de la Fundación Para la Excelencia, quien dio su concepto a este portal sobre la manera como se ha desarrollado y desencadenado el hecho y la manera como ha sido manejado por algunos medios de comunicación.
Al igual que “pudiera suceder el caso con los musulmanes, o con los mormones o cualquier otra persona que profese una religión distinta. Hay que respetar exactamente claramente y textualmente como dice la Constitución y la ley”, expresó.
Leer también las connotaciones legales ante la violación de la Libertad Religiosa: http://https://costanoticias.com/director-del-noticiero-cmi-yamid-amat-viola-la-constitucion-y-la-ley-la-libertad-religiosa-a-periodista-judia-lo-que-tiene-sancion-penal/