
Barranquilla, 15 de noviembre 2017.- La senadora María del Rosario Guerra presentó este martes una constancia en la sesión plenaria, en la que reitera sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción y politiquería en la Caja de Compensación Familiar de Sucre, Comfasucre.
En la constancia en la que nuevamente levanta su voz de protesta por la situación de la Caja de Compensación Familiar de Sucre, Comfasucre, señala María del Rosario Guerra que es inaceptable que desde el 2014 que está intervenida la Caja, no se hayan tomado las suficientes medidas para subsanar los problemas administrativos y financieros y, en cambio, se haya utilizado la Caja de Compensación para corrupción y politiquería.
Las pérdidas generales de Comfasucre vienen aumentando en estos últimos tres años de la intervención, para diciembre de 2016 estas son cercanas a los $6.500 millones en cuanto a programas y servicios y de más de $25.000 millones las pérdidas acumuladas en la EPS.
Después de todas las denuncias sobre Comfasucre y al ver que la intervención poco o nada ha servido, la SuperSalud encuentra riesgos financieros en el “Programa de recuperación ordenada al programa de salud de la Caja de Compensación Familiar de Sucre”, cuyo objetivo era recuperar el programa de Salud de Comfasucre, afirma la senadora.
Explica que el 4 de agosto de este año se ordena prorrogar la medida preventiva, por encontrar a la EPS en riesgo de liquidación. Por lo que cuestiona si ¿No se suponía que la intervención era para corregir los deficientes manejos? Sumado a lo anterior, señala que el programa de salud de la Caja de Compensación Familiar de Sucre hoy no está atendiendo a los más de 102.000 usuarios afiliados de estratos 1 y 2. Además, tiene 11 procesos judiciales en contra, sumando $3.425 millones y los embargos a la EPS ascienden a los $1.500 millones; y lo que es peor aún, es que el Programa de Salud de Comfasucre no cumple con los indicadores de Patrimonio Mínimo, Patrimonio Adecuado y Régimen de Inversiones, denunció en su constancia dejada este marte en la plenaria del Senado.
Añade además que a pesar de que no hay recursos, que la situación financiera de la caja y del programa de salud es muy grave, el personal de planta y las OPS han aumentado de 197 a 520 en el periodo intervenido, generando mayores gastos.
Recordó que “en el mes de mayo del 2015, se realizó un debate de Control político en Comisión Tercera sobre el riesgo de Comfasucre y dos años después, en mayo del 2017 se volvió a debatir sobre las cajas de compensación familiar en el país, sentando el precedente de que el Centro Democrático se ha preocupado para que el gobierno a través de la Supersubsidio y Ministerio del Trabajo busque soluciones a los programas sociales de las cajas de compensación y donde se ha visto una Superintendencia de Subsidio Familiar y un Ministerio de Trabajo completamente negligente y haciéndose los de la vista gorda con este problema que afecta a tantos colombianos”.
Por todo lo anterior, invitó al Procurador General, al Contralor General, a la Supersubsidio y a los entes de control departamentales que pongan la lupa sobre Comfasucre, porque ella ha venido denunciando durante 3 años las irregularidades, inconsistencias y presunta corrupción en los programas de Comfasucre.
Solicitó igualmente al Secretario General del Senado remitir la constancia a la Procuraduría General y a la Contraloría General, dijo para finalizar.